líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Comisión Europea aprieta las truecas de los influencers

La UE quiere cortar las alas a las triquiñuelas de los influencers para hacer publicidad encubierta

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La CE ha anunciado que, junto con las asociaciones nacionales de protección del consumidor, colocará bajo la lupa las prácticas de publicidad encubierta de los influencers.

En las redes sociales los influencers que allí se desenvuelven profesionalmente deben etiquetar adecuadamente todas aquellas publicaciones en las que reciban emolumentos por las marcas para promocionar sus productos y servicios. Sin embargo, un buen número de creadores se parapeta tras toda una plétora de triquiñuelas para jugar al despiste y tratar de hacer pasar contenido patrocinado como contenido de naturaleza orgánica.

Aquellos influencers que acostumbran a saltarse a la torera las normas imperantes en lo que al etiquetado de contenido patrocinado se refiere serán objeto de un escrutinio aún férreo en las próximas semanas (por lo que deberán andarse con mil ojos a la hora de sacarse ardides de la manga si no quieren ser sancionados).

La Comisión Europea ha anunciado que, junto con las asociaciones nacionales de protección del consumidor, colocará bajo la lupa las prácticas de publicidad encubierta de los influencers.

El objetivo de la investigación emprendida por Bruselas aspira a redundar en la transparencia de los influencers e instarles a añadir escrupulosamente etiquetas como «advertising» o «ad» en todas sus publicaciones pagadas.

«Los influencers que desempeñan de manera regular actividades comerciales, como la promoción de productos y servicios, deben adherirse a las normas de consumo de la Unión Europea. Y tienen, por ende, la obligación de desplegar de manera transparente la publicidad que hacen en las redes sociales«, subraya la Comisión Europea.

En la web Influencer Legal Hub la Comisión Europea resuelve todas las dudas de los influencers

Aunque el etiquetado de posts patrocinados es obligatorio en virtud de las normas comunitarias vigentes, basta echar un breve vistazo a los perfiles de los influencers en canales como Instagram o TikTok para constatar que muchos de ellos proporcionan a sus seguidores escasa o nula a información sobre posts que tienen a todas luces un trasfondo comercial.

Un estudio emprendido a principios de este año por la autoridad francesa de protección del consumidor DGCCRF llevó a la conclusión de que alrededor del 60% de los influencers no acataba la regulación vigente.

De acuerdo con la UE, la industria de los influencers, las agencias y otros «players» generará alrededor de 19.980 millones de euros en todo el mundo solo en 2023.

En la web de nueva creación Influencer Legal Hub la Comisión Europea informa a los prescriptores sobre cómo cumplir pertinentemente las reglas referentes al etiquetado de contenido promocional y responde a todas sus dudas a este respecto.

Influencer Legal Hub contiene asimismo links a una serie de siete partes publicada en YouTube que resuelve todas las dudas de los influencers en relación con la adhesión a las normas comunitarias en el desempeño de su actividad.

 

La UE aprieta las tuercas a Meta y TikTok a cuenta de la desinformación sobre la guerra entre Israel y HamásAnteriorSigueinte"El cambio climático pone en riesgo el café de alta calidad": Nespresso celebra 20 años su programa sostenible

Contenido patrocinado