líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Un 93% de los periodistas españoles utiliza las redes sociales como herramienta de trabajo

Redacción

Escrito por Redacción

redes sociales periodistasDe acuerdo al último estudio publicado por la Universidad Carlos III de Madrid, un 93% de los periodistas españoles considera que las redes sociales son una herramienta más a tener en cuenta en su puesto de trabajo, a pesar de que ofrecen menor fiabilidad que el resto de medios.

Las plataformas sociales a las que más recurren los periodistas son Facebook y Twitter, según reconocen los más de 400 profesionales encuestados para la investigación. Un 67% de los periodistas han asegurado que las redes sociales ofrecen una información menos fiable que aquella que se puede recoger de medios tradicionales, aunque un 36,34% las emplean para contrastar datos.

A pesar de que “Las redes sociales no ofrecen profesionalidad, profundidad ni credibilidad”, como se explica en el estudio,  un 93% de los encuestados cree que es una herramienta periodística. De los mencionados, un 59,27% las emplea para conocer la opinión de los usuarios, un 58,78% para buscar temas y un 55,37% para buscar información.

La edad o el lugar de trabajo son dos de los factores clave que influyen en el uso de las redes sociales. Aquellos que trabajan en gabinetes de comunicación, recurren más (98%) a las plataformas sociales que aquellos que se encuentran en agencias de noticias periodísticas (72,41%), mientras que los profesionales entre 21 y 40 años recurren más a ellas (57,40%) que aquellos que superan la barrera de los 40 (47%).

 

Explorando los recovecos del cerebro del consumidor en el Neuromarketing World Forum 2014 #NMWFAnteriorSigueinteEl futuro de YouTube es más simple, menos vulgar y más atractivo

Contenido patrocinado