
Social Media MarketingTikTok es la red social donde la publicidad resulta más atractiva al usuario
La publicidad en TikTok es la más valorada por el usuario
A los usuarios les hacen muchísimo tilín los anuncios en TikTok, a las marcas no tanto
Pese a las bondades en clave publicitaria de TikTok, las marcas se muestran aún bastante tímidas a la hora de invertir en este canal (en comparación con plataformas más maduras como Facebook y YouTube).
En TikTok la publicidad se fija en las retinas de quien la contempla de manera completamente natural y ajena a las intrusiones. No en vano, es en esta red social donde los usuarios están más prestos a caer atrapados en los encantos de los anuncios y menos predispuestos a juzgarlos de manera negativa. Sin embargo, y pese a las bondades en clave publicitaria de TikTok, las marcas se muestran aún bastante tímidas a la hora de invertir en este canal (en comparación con plataformas más maduras como Facebook y YouTube).
Estas son algunas de las conclusiones de un reciente informe a escala global de la empresa de investigación de mercados Kantar. Y aunque a la hora de invertir en TikTok los anunciantes se muestran mucho más renuentes a tirar la casa por la ventana que en redes sociales más veteranas, quienes manejan los presupuestos publicitarios admiten que esta red social es la más innovadora a la hora de emplazar anuncios.
Conviene hacer notar, de todos modos, que pese a que la inversión publicitaria en TikTok no está aún a la altura de otras plataformas 2.0, la confianza de los anunciantes en esta red social se ha duplicado en el último año.
En el estudio desarrollado por Kantar fueron llevadas a cabo 14.500 entrevistas a consumidores y tomaron parte 290 marcas oriundas de 23 países diferentes que representan más del 80% del gasto publicitario global. El informe incluyó asimismo entrevistas con más de 900 marketeros senior de anunciantes, agencias y empresas de medios.
Las marcas deben alinear su «media mix» con los nuevos hábitos del consumidor
Los resultados de la investigación ponen de manifiesto «el desafío que constituye para las marcas mantener su ‘media mix’ en sintonía con las nuevas preferencias en cuanto a medios del consumidor y también con sus propios valores y su posicionamiento«, explica Pablo Gómez, head of creative and media de Kantar en Singapur.
«Para los marketeros es esencial comprender que hoy por hoy la plataforma es también parte integral del mensaje. Y deben ir más allá del alcance y la planificación para hacer una elección mucho más estratégica de los lugares donde sus mensajes van a aparecer. Los anunciantes pueden dar fuelle a sus mensajes escogiendo los entornos adecuados», añade Gómez.
De cara a 2022 la mayor parte de los marketeros prevé dar alas a la inversión publicitaria en el vídeo online, el influencer marketing y la publicidad en redes sociales. En cambio, muchos aseguran que meterán el tijeretazo al gasto publicitario en medios escritos.
El año que viene los anunciantes privilegiarán su inversión sobre todo y ante todo en YouTube, Instagram y TikTok.
Pese a la querencia de las marcas por las plataformas digitales, canales offline como el cine, los eventos patrocinados y las revistas siguen gozando de bastante predicamento entre los consumidores.