líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Así es Threads, el clon de Twitter que Elon Musk aborrece con todas sus fuerzas

Los vericuetos de Threads, la némesis de Twitter que hace tirarse de los pelos a Elon Musk

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Threads, la red social con la que Meta quiere poner palos en las ruedas a Twitter, acumula ya 100 millones de usuarios en apenas 5 días. Pero, ¿puede realmente Threads desbancar a Twitter?

Con más de 100 millones de usuarios cosechados en un lapso de apenas 5 días, Threads, el clon de Twitter con el que Meta trata de buscar las cosquillas a Elon Musk, es un éxito irrefutable (que ha utilizado con increíble ingenio la baza de ser una app conectada a Instagram para crecer de manera absolutamente meteórica).

Threads salió del cascarón el pasado jueves (y ya está trinando alto y fuerte). Lo hizo en Estados Unidos y aproximadamente un centenar más de países. Lo nuevo de Meta no está, no obstante, disponible en los países que conforman la Unión Europea (UE) por cuestiones de naturaleza regulatoria.

¿Qué es exactamente Threads?

Muchos ven en Threads un clon de Twitter o al menos una alternativa a la red social del pájaro azul. Y a bote pronto la similitud entre ambas plataformas es absolutamente innegable. Las diferencias entre Threads y Twitter están más bien en los pequeños detalles. Threads es por lo pronto una app independiente pero conectada a Instagram, mientras que Twitter es una red social 100% autónoma.

Threads confronta al usuario con un «feed» que muestra publicaciones recomendadas de terceros que no es posible (al menos de momento) ordenar de manera cronológica.

En Threads el usuario puede crear su propio perfil, publicar textos cortos, fotos y vídeos y responder a los posts de otras personas.

Las publicaciones en Threads tienen un máximo de 500 caracteres, mientras que en Twitter el límite es de 280 caracteres. Solo los suscriptores de Twitter Blue pueden publicar posts de hasta 4.000 caracteres.

Threads no dispone aún de hashtags como elemento de naturaleza clicable y la función de búsqueda de esta red social se limita por ahora a los nombres de usuario. Al acceder a la app, el usuario tiene la posibilidad de seguir en Threads todas aquellas cuentas que ya sigue en Instagram (siempre y cuando estén, cómo no, activas).

¿Cuánta gente utiliza ya Threads?

Apenas siete horas después de su lanzamiento el pasado jueves, Mark Zuckerberg anunciaba la semana pasada entre grandes alharacas que Threads había rebasado la barrera de los 10 millones de usuarios. Pero la nueva red social de Meta llega dispuesta a acumular récord tras récord e informaba ayer lunes de que había superado los 100 millones de usuarios en apenas cinco días.

Entre los usuarios más famosos que se han subido ya al tren de Threads destacan el piloto de Fórmula Lewis Hamilton, la actriz y cantante Jennifer López, la presentadora Ellen DeGeneres y el que tiene la vitola de ser el youtuber con más suscriptores a su vera en todo el mundo: MrBeast.

¿Cómo acceder a Threads?

Threads está oficialmente disponible en más de 100 países en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Sin embargo, la nueva criatura de Meta está ausente en los países de la UE por una eventual colisión con la nueva Ley de Mercados Digitales, que contiene disposiciones específicas relativas a los datos personales compartidos entre diferentes plataformas.

¿Es posible descargar Threads en los países de la UE?

Oficialmente la descarga de esta aplicación no es posible dentro del territorio de la UE, pero lo cierto es que hay algunos subterfugios de naturaleza oficiosa.

Quienes sean usuarios de Android y residan en la UE podrán descargar la APK de Threads, que está disponible en APK Mirror. Es posible, eso sí, que el usuario necesite dar permiso a su navegador para instalar apps desde fuentes de terceros.

Una descargada la aplicación, el usuario deberá activar una VPN con una ubicación en Estados Unidos. Bastará con una VPN de naturaleza gratuita, ya que solo será necesaria una ubicación extranjera para iniciar sesión. A continuación, el usuario podrá apagar o desinstalar tranquilamente la app de VPN.

Con la VPN activa, Threads detectará automáticamente el perfil del usuario en Instagram. A continuación, el usuario deberá escribir sus datos personales o importarlos directamente desde Instagram. El siguiente paso será elegir un perfil público o uno de naturaleza privado para acceder a Threads. Una vez superados estos dos pasos, Threads mostrará al usuario cuentas de usuarios a los que ya sigue en Instagram.

Al tratarse de una APK, la aplicación no se actualizará, eso sí, de manera automática y el usuario deberá ir instalando de manera manual cada APK para seguir utilizando la app.

Para instalar Threads desde un iPhone el usuario deberá proveerse de una VPN con ubicación en Estados Unidos. Una buena opción es, por ejemplo, registrarse en iCloud con una cuenta nueva e indicando que la residencia del usuario está en Estados Unidos.

Después el usuario deberá cerrar sesión en su iPhone con su cuenta normal (y hacer en el mejor de los casos copias de seguridad para no perder ningún dato). A continuación, el usuario deberá iniciar sesión con la cuenta de Estados Unidos que ha creado previamente y descargar Threads desde la App Store (para lo cual no será necesario ninguna VPN).

Una vez instalada la app de Threads, el usuario podrá cerrar sesión en su cuenta estadounidense y volver a iniciar sesión con su cuenta convencional. Pese al cambio de cuenta, la aplicación continuará instalada en el teléfono (con un perfil distinto, eso sí).

¿Es posible conectarse a Threads sin una cuenta de Instagram?

No, no es posible (al menos por el momento). Threads es una red social conectada de manera impepinable a Instagram. Y si en esta última red social el usuario ha escogido, por ejemplo, la opción de esconder los «likes», los «me gusta» en Threads se ocultarán también por defecto.

Si el usuario no dispone de perfil en Instagram y no tiene acceso tampoco a Threads, sí tendrá, no obstante, la posibilidad de usar su navegador para leer discusiones de naturaleza pública en esta red social (siempre y cuando alguien le facilite un link).

¿Es Threads también un rival para Mastodon?

De acuerdo con Adam Mosseri, jefe de Instagram, Threads soportará en el futuro en el denominado protocolo ActivityPub, el mismo en el que está basado Mastodon y que es una suerte de interfaz desde la cual es posible acceder a varias redes sociales.

ActivityPub hará posible cierto de grado de compatibilidad entre ambos servicios. Y los usuarios de Mastodon no tendrán necesariamente que instalar Threads para leer lo que «celebrities» como Lewis Hamilton y Shakira publican en esta plataforma.

Si Threads termina eventualmente procurando soporte al protocolo ActivityPub, la nueva red social de Meta se incorporaría al «fediverso» descentralizado de Mastodon, un «fediverso» al que desean conectarse también Tumblr y WordPress.

¿Hay más alternativas a Twitter?

Al tratarse de una app conectada a Instagram (que tiene más de 1.000 millones de usuarios a su vera), Threads tiene muchas papeletas para convertirse en una seria amenaza para Twitter (lo es ya, de hecho).

Twitter debe bregar, no obstante, con más competidores más allá de Threads. Bluesky, la particular réplica de Jack Dorsey a Twitter, está actualmente disponible en fase beta y está compilando fondos de los inversores. Y también Post se perfila como una eventual alternativa a Twitter. Financiada por Andreessen Horowitz y Scott Galloway, autor y profesor de marketing en la Universidad de Nueva York, Post cuenta con medios asociados como Reuters, Wired, Insider o NBC News.

Así y todo, y pese a que los clones de Twitter son cada vez más abundantes, las cifras (meramente desnudas) y un puñado de funcionalidades no bastan para dar por muerta a una red social que, aun con Elon Musk al mando, sigue siendo la «plaza pública» predilecta de millones de usuarios a lo largo y ancho del globo.

 

El debate entre Sánchez y Feijoó, el menos visto de media desde hace 30 años: ¿quién fue el ganador?AnteriorSigueinteLas series y las películas que se ciñeron en junio la corona de la popularidad en el streaming

Contenido patrocinado