Videojuegos como espacios de intercambio
Cómo los videojuegos tienen beneficios sociales reales
Investigaciones realizadas por Edge Hill University y University of York demostraron que las plataformas gaming son una manera de desarrollar habilidades psicosociales
Muchos mitos se están derribando en torno a la dinámica de los videojuegos, así lo cree casinos.com. Atrás ha quedado la narrativa que los promueven como una fuente de ostracismo. Todo es cuestión de perspectiva, y de entender las nuevas dinámicas sociales que se crean a partir del mundo virtual. De hecho, estas plataformas de juegos estimulan el intercambio socioemocional entre las personas. Indaguemos en este aspecto que, para muchos, sobre todo padres, resulta tan preocupante. Veremos cómo los videojuegos tienen beneficios sociales reales.
Los juegos como espacios de conexión social
Es un hecho, la manera como los jóvenes se relacionan ha cambiado, y esto se debe fundamentalmente a la tecnología. Al respecto, los juegos no solo son una fuente de entretenimiento, sino una plataforma para el intercambio social.
Se puede afirmar que la comunicación es prácticamente la misma, solo que a través de métodos diferentes. Si se analiza este fenómeno, las personas se han estado relacionando por medio del juego desde tiempos antiguos.
Conectarnos con aquellos que comparten nuestros gustos, es una manera muy efectiva para desarrollar habilidades psicosociales. Las plataformas gaming son un espacio donde esto se hace posible de manera masiva y con una disponibilidad constante.
Investigadores de Edge Hill University y University of York encontraron que también constituyen una fuente de identificación grupal. De hecho, la mayoría de los mensajes emitidos por los jugadores tienen un carácter socioemocional y cooperativo.
Incluso, este tipo de actividades son recomendadas para personas con autismo, depresión, ansiedad social, entre otros trastornos. También, en quienes se encuentran físicamente limitados. De esa manera, pueden mantener conversaciones sin un contacto directo o la necesidad de trasladarse de sus hogares.
Casino.com afirma que este tipo de comunicaciones se han vuelto más seguras gracias a los chats con IA. Los mismos, permiten determinar patrones conversacionales peligrosos y crear entornos online más seguros. Por eso, los videojuegos pueden ser una importante manera de relacionarse con otros.
Beneficios sociales de los videojuegos
Jugar es un mecanismo que fomenta la conversación, colaboración y el trabajo en equipo. Además, genera un sentido de pertenencia y comunidad entre quienes son fans de algún título en específico. Un buen ejemplo, son los crew que juegan CS: GO o FIFA.
Pero, esto va más allá, a medida que interactúan desarrollan habilidades cognitivas muy importantes. Como comprender el entorno, incrementar la memoria y enfocarse en estímulos simultáneos. Algunos juegos como Animal Crossing contribuyen a la adquisición de estas habilidades.
¿Un beneficio adicional? Muchas personas han mejorado sus habilidades idiomáticas al conversar con personas nativas. Imagina aprender inglés mientras disfrutas de tu actividad predilecta. Como verás, un videojuego puedes ser el estímulo perfecto para ampliar tus horizontes.
Es evidente que tener gustos o preferencias en común permite el desarrollo de amistades y relaciones significativas. Quienes participan en un mismo videojuego tendrán muchas oportunidades de compartir, conversar y cooperar entre ellos. Existen muchos puntos positivos en el establecimiento de relaciones virtuales.
Interacción social en los casinos online
Para casino.com el mundo de los casinos online también ofrece un espacio para las relaciones sociales. Los amantes del juego pueden compartir entre ellos sin importar la distancia. Es tan fácil como ingresar en la sección live y elegir tu sala favorita. En este momento, ya podrás interactuar con los crupieres y otros jugadores en tiempo real.
Para ello, la tecnología de estas páginas ofrece chats y cámaras que puedes usar para compartir con fans como tú. Imagina aprender una nueva estrategia de póker con un experto o sentir esa emoción particular que se genera entre apostadores.
Tal vez, establezcas alguna relación con jugadores de tu misma ubicación o que estén al otro lado del mundo. Gracias a los casinos virtuales esto es posible, y sin realizar un gran gasto o inversión.
Bingo en vivo, blackjack, póker, ruletas, sicboc, dragon tiger, muchas son las opciones disponibles en los catálogos. Imagina cantar al bingo en directo, y toda la adrenalina de compartir con los demás aficionados. Las plataformas de juego lo hacen posible, con una disponibilidad 24/7.
Este tipo de estímulos resultan muy positivos para personas que necesitan desestresarse desde casa. Igualmente, para aquellos que no tienen tiempo, ni los recursos que les permitan acudir a un casino terrestre.
Conclusión
Los videojuegos tienen beneficios sociales reales y constituyen un punto de unión entre personas de todas las edades. Por eso, resulta importante crear mecanismos de seguridad que garanticen entornos seguros para jóvenes y adultos. Evitando situaciones como acosos, hackeos, cyberbullying robos, entre otros riesgos.
Si no quieres o no puedes salir de casa, casinos.com te recomienda ingresar en tu juego favorito o casino. Experimenta esta singular emoción, encontrarás mucho más que una fuente de entretenimiento.
A medida que la tecnología evoluciona los antiguos paradigmas están quedando atrás. Amigos, compañeros, comunidad, son algunos términos que ya resultan comunes dentro del mundo iGaming. ¿Te animas a ser parte de una comunidad virtual?