
Social Media MarketingEl influencer marketing afronta su propio futuro con optimismo (aunque no las tiene todas consigo)
Vuelve a lucir el sol en el influencer marketing, al que acechan, no obstante, algunos nubarrones
Pese a que el optimismo embarga en términos generales al influencer marketing, este sector sigue mostrándose ambivalente en torno a la evolución de la pandemia
El influencer marketing vuelve a recuperar la sonrisa una vez parece que lo peor de la pandemia es ya definitivamente agua pasada. Si hace un año solo una tercera parte los influencers confiaba en mejorar rápidamente sus ingresos tras el coronavirus, a día de hoy ese porcentaje es del 48,3%. Y uno de cada cuatro influencers confía en beneficiarse de una sustancial mejora en el plano económico en el transcurso de los próximos meses. Así se desprende de un reciente estudio llevado a cabo por Eqolot en Alemania.
No obstante, y pese a que el optimismo embarga en términos generales al influencer marketing, este sector sigue mostrándose ambivalente en torno a la evolución de la pandemia. Y aunque aproximadamente la mitad de los prescriptores ha apreciado ya la mejoría en sus propios bolsillos, uno de cada tres influencers sigue lamentándose de que la situación continúa siendo ligeramente peor que antes de que entrara en escena el COVID-19. Y el 10% confiesa incluso que sus ingresos se han sufrido un total colapso.
La razón por la que el influencer marketing contempla con elevadas dosis de ambivalencia su propio porvenir está merced de las diferencias (aún muy conspicuas) entre sectores de actividad.
La recuperación del influencer marketing es desigual y está a expensas de notables diferencias entre sectores
Al fin y al cabo, sectores como la alimentación y el turismo han reducido de manera masiva su inversión en publicidad durante la pandemia y no han retornado aún a la normalidad. No en vano, el 28% de los influencers adscritos al turismo y el 23,4% de quienes se desenvuelven en la arena de la alimentación siguen acusando sangrantes pérdidas en su nivel de ingresos.
En cambio, están pegando notablemente el estirón los presupuestos publicitarios en el ámbito de la moda y la belleza. El 37% de los influencers admite estar recibiendo sustancialmente más colaboraciones en estas dos áreas.
«Las empresas vinculadas a los bienes de consumo, las finanzas y los seguros están descubriendo el potencial del influencer marketing, que se abre paso cada vez más en sus planes de medios. En estos sectores el coronavirus no ha hecho sino acelerar la digitalización de los presupuestos de publicidad», constata Jan Homann, fundador de Eqolot.
De manera general los influencers se muestran este año mucho más optimistas sobre la evolución de su profesión que en 2020. Hace un año el 60% de los prescriptores dio cuenta de enorme deterioro en su número de colaboraciones con marcas. Y solo el 12% logró dar impulso a sus ingresos.