líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estudio anual de Redes Sociales 2020 de IAB Spain

WhatsApp se mantiene como la red social con más usuarios y TikTok dispara su crecimiento

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Según el estudio presentado por IAB Spain, los usuarios dedican 1 hora y 19 minutos diarios de media a las redes sociales.

redes sociales

IAB Spain ha presentado hoy la undécima edición del Estudio Anual de Redes Sociales 2020, patrocinado por PredActive, la herramienta de optimización de campañas de social media de la empresa asociada Adbibo Next 14, y realizado en colaboración con Elogia.

El estudio revela un ligero crecimiento en cuanto a la penetración de redes sociales. Este año, el 87% de los usuarios de internet entre 16 y 65 años utiliza las redes sociales (26 millones en España). Los usuarios son un 49% hombres y un 51% mujeres, con una edad promedio de 40 años.

«Los datos de penetración confirman la madurez de las redes sociales en españa, mientras que las cifras de uso, frecuencia, valoración y preferencia, las configuran como un entorno cómodo e imprescindible para los usuarios y por tanto para las marcas. eCommerce, Influencers, el área de profesionales y las nuevas tendencias como eSports este año, completan este estudio», señala Belén Acebes, Directora de Operaciones de IAB Spain.

Cada usuario utiliza una media de 4,5 redes sociales, frente a las 3,7 registradas en 2019, y conocen más de 8,1. Los usuarios más jóvenes, de 16 a 24 años, utilizan 5,4 redes al mismo tiempo. WhatsApp se mantiene como la red social que conquista a más usuarios (85%), seguida de Facebook (81%), YouTube (70%) e Instagram (59%). Pero la verdadera revelación de este año ha sido TikTok, la plataforma que registra un mayor crecimiento de los usuarios y que ha pasado de un 3% a un 16%.

Por otro lado, WhatsApp y Facebook continúan como las redes favoritas desde los usuarios, seguidas de Instagram, YouTube y Twitter. En cuanto a las redes sociales mejor valoradas entre los usuarios, WhatsApp lidera con Youtube (8,4) y, en tercera posición, aparece Spotify (8,2).

WhatsApp es la red social con una mayor frecuencia en declarativo (96% de los usuarios dice utilizarla a diario), seguida de Instagram (81%) y Facebook (78%). Por su parte, Peoople y TikTok destacan por ser las redes que más han aumentado su frecuencia de visita.

En tiempo de uso también lidera WhatsApp (1h 43′), y tras ella aparecen Twitch (1h 40′), Youtube (1h 39′), Spotify (1h 38′) y HouseParty (1h 34′). Los usuarios dedican un promedio de 1 hora y 19 minutos diarios a las redes sociales.

Entretener (81%), interactuar (77%) e informarse (66%) son los principales usos de las redes sociales según el estudio de IAB Spain. Revela, además, que los usuarios siguen, principalmente, a cuentas de personas de su entorno (96%) y de influcencers (56%). El 65% se inclinan más por un contenido duradero frente al efímero.

Los usuarios navegan por el universo de las redes sociales a través del móvil (97%), el ordenador (93%) o la tablet (58%). Suelen acceder con su dispositivo móvil a WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube, y con el ordenador a Facebook, YouTube y Twitter.

¿Cuál es su relación con los perfiles de las marcas? Un tercio de los usuarios cree que las marcas presentes en redes sociales generan más confianza y el principal motivo que señalan para tener una conversación privada con ellas es la atención al cliente (75%). Entretenimiento, cultura y medios (50%), deportes (40%), viajes, transporte y turismo (39%) y alimentación y bebidas (35%) son los sectores más seguidos en estas aplicaciones.

El 56% de los encuestados considera que las redes sociales influyen a la hora de comprar un producto o servicio

Un 53% de los usuarios prefieren, como formato publicitario, el banner o formato gráfico. Un 34% valora positivamente la publicidad si muestra contenido relacionado con sus intereses, pero un 27% lo ve de forma negativa.

Según los datos del estudio, el 56% de los encuestados considera que las redes sociales influyen a la hora de comprar un producto o servicio, y un 59% (un 4% más que en 2019) afirma haber buscado información sobre ellos en estas plataformas antes de comprar. Un 44% de los usuarios opina en redes sociales sobre sus compras online.

Por otro lado, el 56% de los usuarios sigue a influencers en redes sociales, especialmente en Instagram (41%) y Facebook (40%), y un 34% los considera creíbles.

Otro de los intereses marcados por los usuarios son los eSports. Un 53% afirma seguir en redes deportes electrónicos para entretenerse, aprender y mejorar. Para ello, un 52% utiliza su ordenador y un 42% su móvil.

Un 55% de los profesionales del sector publicitario ha contratado los servicios de influencers en redes sociales

En cuanto a las diferentes generaciones, los centennials prefieren Instagram, seguida de WhatsApp y YouTube, mientras que los millennials se inclinan hacia WhatsApp, Instagram y Facebook.

El marketing de influencers es una de las grandes bazas de las marcas a la hora de conectar con su audiencia. Un 55% de los profesionales del sector publicitario afirma haber contratado los servicios de influencers en redes sociales, y un 81% están satisfechos con el resultado. Por otro lado, el 70% conoce los eSports y el 29% ha invertido en esta disciplina.

Un 53% de los profesionales del sector ya utiliza WhatsApp Business con el fin de aclarar dudas (71%), gestionar pedidos (69%) y enviar publicidad (62%).

Más de la mitad (66%) afirma haber incrementado la inversión publicitaria en redes sociales respecto al pasado año, especialmente en Instagram, seguida de Facebook y Twitter.

Puede acceder al estudio en este enlace.

 

Javiera Wuth de McCann Santiago es una de las 6 latinoamericanas seleccionadas para See It Be ItAnteriorSigueinteRon Barceló celebra la nueva normalidad con 100.000 copas "por la cara"

Contenido patrocinado