YouTube Music IA Incubator, la nueva herramienta de YouTube
YouTube apuesta por la IA en la música con la herramienta YouTube Music IA Incubator
Artistas como Juanes, Anitta, Louis Bell o Max Richter han participado en la creación de la nueva herramienta de inteligencia artificial de YouTube.
YouTube es otra de las grandes plataformas que han apostado por sus propias herramientas de creación a través de la inteligencia artificial. Queriendo abrir camino a la inteligencia artificial en el mundo de la música, la plataforma de vídeos y música ha presentado YouTube Music IA Incubator. Para ello, YouTube ha contado con la participación de artistas, compositores y productores de Universal Music Group y con el seguimiento de dos principios fundamentales para su creación: el compromiso de colaborar con la industria musical e innovar de una manera audaz y responsable.
Para este nuevo proyecto de YouTube, se contó con la participación de algunos de los artistas y compositores de gran reconocimiento en la actualidad para ayudar a dar una forma más acertada a esta nueva herramienta de IA generativa aplicada a la música. La herramienta dará sus primeros pasos de la mano artistas de diferentes géneros que están vinculados con Universal Music Group y entre algunos de ellos se encuentran, Anitta ,Björn Ulvaeus, d4vd, Don Was, Juanes, Louis Bell, Max Richter, Rodney Jerkins, Rosanne Cash, Ryan Tedder, Yo Gotti o Estate of Frank Sinatra.
«Como cualquier tecnología nueva, la IA ofrece oportunidades pero también plantea grandes desafíos a la comunidad creativa. El mundo de la tecnología y el ecosistema de la distribución musical están moviéndose muy deprisa para adoptar esta tecnología transformadora. Y, a menos que los artistas seamos parte de este proceso, nadie garantiza que se tengan en cuenta nuestros intereses», señala el pianista Max Richter.
Los tres principios de la inteligencia artificial en YouTube
Ante este gran paso de la industria musical por innovar con la inteligencia artificial, el CEO de YouTube, Neal Mohan se encargó de explicar detalladamente los principios de esta nueva herramienta y la visión que se pretende mantener, apostando siempre por la expresión creativa y por proteger la integridad artística de la plataforma. Entre los principales principios se tiene:
- «La IA ya está aquí y la adoptaremos de manera responsable junto con nuestros socios de la industria musical«: El principal objetivo es crear una asociación entre la plataforma y la industria musical para potenciar la creatividad de una manera que contribuya de igual manera a ambas partes.
- «La IA marca el comienzo de una nueva era de expresión creativa, pero debe incluir protecciones adecuadas y abrir oportunidades para los socios musicales que decidan adoptarla«: Se seguirá apostando intensamente por la protección del trabajo creativo de los artistas.
- «Hemos creado un sistema de seguridad y confianza y unas políticas de contenidos que son líderes en el sector. Ampliaremos estos elementos para hacer frente a los retos de la IA«: YouTube trabajará para seguir manteniendo y reforzando las medidas de protección para su comunidad tanto de usuarios como creadores, artistas y compositores, queriendo evitar el mal uso de las herramientas de IA que actualmente existen en otros ámbitos.