¿Es la publicidad el "último" salvavidas para el medio ambiente? Cannes Lions
¿Puede la creatividad realmente cambiar el mundo? Una pregunta que cada vez se hacen más dentro y fuera del sector ante el inmenso poder del que goza la publicidad. Una fuerza que puede ser utilizada para concienciar a las personas de la importancia del cambio climático así como del impacto de nuestra relación con el medio ambiente.
Encontrar una repuesta no es una tarea sencilla pero el festival de Cannes Lions nos ha brindado una oportunidad de oro. La ineludible cita de la industria publicitaria a nivel internacional, ha sentado en un interesante debate a Martin Sorrell, fundador y CEO de WPP junto a Al Gore, ex vicepresidente de EEUU. Ambos han debatido desde sus puntos de vista y experiencia profesional para determinar una serie de conclusiones de cómo el mundo de la publicidad puede ayudar (y bastante) al entorno con el que nos relacionamos.
Al Gore es una de las figuras de la esfera política internacional que más ha contribuido a la lucha por proteger el medio ambiente y concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y respetar el planeta. Uno de los temas sobre los que ha comenzado a girar el debate ha sido uno de los visionarios de los últimos años en la industria: Steve Jobs, “una de las personas más destacables que he conocido en mi vida”, ha expresado.
Gore ha hablado de su percepción de grandes gigantes de la industria tecnológica como son los nombres de Apple, Microsoft y Google, destacando que la compañía de la manzana presenta uno de los mayores compromisos de respeto con el medio ambiente que podemos encontrar en este tipo de empresas.
Política y Publicidad, ¿necesaria combinación?
Sorrell ha señalado que resultaría muy interesante una síntesis del mundo de la política con el de la creatividad para avanzar de forma conjunta. Hablando de creatividad, ha salido a relucir en esta conversación el concepto de marketing.
Sorrell no tenido ninguna duda al responder que para WPP, “el marketing es una inversión y nunca representará un gasto”. Volviendo a esa propuesta de combinación de las esferas políticas y creativas, Al Gore ha destacado la importancia del marketing y la publicidad pero siempre desde una visión práctica y global. “Si sólo cuentas con un martillo entonces cada problema se convertirá en un clavo”, ha señalado, tomando prestada una de las citas más conocidas de Maslow.
El rápido avance de la industria
Una idea bastante deseable por ambas partes, pero nos encontramos en un mundo que cada vez avanza de forma más rápida. Al Gore ha recalcado sobre el escenario de Cannes Lions que antes era necesaria una media de siete años para que una empresa acumulase el suficiente valor para comenzar a explotar el mismo. Ahora, este abanico temporal apenas se ha reducido a seis meses. “Es necesario que en la actualidad las empresas cuenten con una visión a largo plazo”, ha resumido.
Esto nos muestra una fotografía en la que es la Tierra la que está pagando esta rápida globalización de las industrias y mercados. Basta con mencionar un desalentador ejemplo: cada día se emiten 10 millones de toneladas de CO2 que son responsables directos del calentamiento global. “Necesitamos ser más rápidos si queremos ganar la batalla al cambio climático. Vamos a ganar la lucha pero tenemos que hacerlo ya”, ha anunciado Al Gore.
China ha sido uno de los países analizados en esta conversación como uno de los grandes mercados a nivel internacional y, a la vez, uno de los grandes contaminantes. Debería poner más foco en invertir en la reducción de emisiones y luchar contra el cambio climático. Gore ha mostrado su preocupación afirmando que sus niveles de contaminación son mayores que los de EEUU y la Unión Europea combinados aunque, por suerte, «algo está cambiando».
Ha destacado que los gobiernos se enfrentan al mismo problema que las compañías: una visión a corto plazo. Al Gore ha preguntado al auditorio cuántos de los asistentes son conscientes de que el planeta está atravesando una crisis que «es real». Instituciones e industria tienen que sumarse de una forma inteligente a la era digital.
«Dentro de 10 años miraremos atrás y nos preguntaremos por qué no hicimos nada». Por su parte, Sorrell ha mostrado su deseo de trabajar de forma conjunta con Publicis Groupe y Omnicom para luchar de forma efectiva contr el cambio climático.