La próxima edición tendrá lugar en junio de 2021
Cannes Lions se cancela: ¿Qué supone para la industria publicitaria?
Preguntamos a figuras referentes del sector publicitario cuál es su opinión sobre la cancelación del festival de Cannes Lions 2020.
El Festival Internacional de la Creatividad, Cannes Lions, no se celebrará este año. A pesar de que la organización aplazó la edición 2020 de junio a octubre debido a la crisis del coronavirus, finalmente ha tomado la decisión de realizar la próxima edición el año que viene, del 21 al 25 de junio de 2021.
Tras conocer la noticia de la cancelación de Cannes Lions 2020, el equipo de MarketingDirecto.com ha querido conocer la opinión de figuras referentes de la industria publicitaria sobre esta decisión y lo que para el sector supone el aplazamiento de este festival internacional a 2021.
«Sin duda va a ser un duro golpe para la industria»
«La dimensión de la pandemia es tal que era una decisión previsible. La mayoría de las agencias ya habían anunciado que no asistirían al certamen en octubre. La decisión me parece lógica y acertada», nos dice Carlos de Javier, director creativo ejecutivo de Contrapunto BBDO. «Creo que Cannes Lions, faro de la creatividad publicitaria y la comunicación, ha ponderado la responsabilidad por encima del negocio y es que eso es precisamente lo que están haciendo muchas marcas y las agencias. Con el paisaje aún incierto y un poco apocalíptico que parece que tendremos en octubre celebrar un festival con tantísima afluencia de público de todo el mundo era quizás demasiado optimista».
Sobre lo que esta cancelación supone para la industria publicitaria, el director creativo explica que «Cannes Lions es el escaparate anual de la creatividad mundial, el resumen de lo mejor de la temporada. Es también donde se establecen muchos rankings muy relevantes en nuestro sector. También es una excusa para reconocernos como colectivo y disfrutar de ello. Pero me temo que tendremos que centrarnos en trabajar para salir de esta crisis y dejar para el año que viene todo lo demás. Sin duda va a ser un duro golpe para la industria. Será muy interesante seguir de cerca la edición de 2021 y ver qué impacto ha tenido esta gran crisis en la creatividad global. Creo que va a haber claramente un antes y un después. Año 1 DC (después del Coronavirus)».
«La celebración de la creatividad y de las buenas campañas puede esperar»
Para César Vacchiano, Presidente & CEO de SCOPEN, «es compresible y muy honesto por parte de Cannes comunicarlo ahora, antes de finalizar el periodo de inscripción de piezas. Hubiera sido raro y quizás no se hubiese entendido si hubieran mantenido la noticia y convocatoria de octubre si finalmente no se iba a producir. Es un gesto de apoyo a la industria y que va en concordancia con los tiempos que estamos viviendo». Por otro lado, recuerda que este anuncio deja claro a los holdings y las organizaciones que ya no tienen que inscribir piezas, algo que pueden eliminar de sus presupuestos y gastos de este año.
«La industria está unida y enfocada en las cosas que son importantes en estos momentos: que siga habiendo inversiones de los anunciantes, que se mantengan puestos de trabajo, que se salven vidas y que se desarrollen campañas que transmitan esperanza. La celebración de la creatividad y de las buenas campañas puede esperar», asegura Vacchiano. «Lo importante para la industria es que esta situación pase lo antes posible, que no se reduzcan demasiado las inversiones de los anunciantes en comunicación. Hay algunos sectores que están sufriendo mucho, pero otros que no tanto e incluso están vendiendo más, y esos tienen que apostar ahora por comunicar y que siga habiendo inversión en los medios y mantener los puestos de la industria. Ese es el foco más importante».
Sobre los Premios Eficacia, asegura: «Espero que en octubre haya un momento de reunión y celebración. Nuestra industria sigue funcionando, se han hecho campañas espectaculares este año, ha habido incluso acciones desarrolladas en medio de esta terrible crisis que han sido muy exitosas para posicionar a las compañías y mandar mensajes positivos a los ciudadanos. Esa suerte tenemos con los Eficacia, ya que es todo más pequeño y local, algo que no ocurre en un festival mundial».
«Ojalá esto sea un aprendizaje para el sector»
«Me parece sensato, lógico y esperadísimo con el tsunami que está cayendo. Lo más importante es asegurar la comida, no qué ropa nos pondremos el viernes por la noche para salir», nos cuenta César García, Director General Creativo y Socio de la agencia Sra. Rushmore.
«Honestamente, para el tuétano de la industria no supone absolutamente nada. Cannes, como todos los festivales, forma parte de los faralaes de la industria, de los cascabeles, del glamour y de la superficialidad de todo esto, pero no tiene la más mínima repercusión en la cifra de ventas de los clientes, que realmente es lo que hoy está encima de la mesa. Estamos en un momento de supervivencia». César García nos cuenta también que, para su agencia, no tiene impacto la cancelación, ya que apenas van a festivales: «Nuestro festival es que funcione en la calle».
«Ojalá esto sea un aprendizaje para el sector, en el que, aunque ahora menos, los festivales tienen una importancia sobredimensionada. De la misma forma que con el confinamiento estamos aprendiendo a separar el grano de la paja, también le pasará a bastantes festivales. La industria publicitaria que ya estaba en los huesos, después de esta crisis tendrá menos recursos, si cabe, para dedicar al faranduleo. Prefiero no ir a un festival y ahorrarme un ERE».
«Cannes volverá a brillar, y quizás aún con más fuerza»
Miguel Bemfica, Chief Creative Officer de MRM, considera que es «una buena decisión». «Mejor hacerlo bien en 2021 que hacerlo ahora a toda prisa. Hay otras prioridades mucho más importantes en este momento», añade.
Par el creativo, «una pausa siempre es buena». «Al tener menos presión por el tema premios, nos concentraremos en ponernos más fuertes y generar mejores contenidos para el año que viene. Básicamente, ahora mismo todos somos como los atletas olímpicos. Tenemos que esperar, pero seguir en forma, dándolo todo. Porque en 2021 la pelea seguirá siendo tan dura como siempre. Y como dice el refrán: lo que no nos mata, nos hace más fuertes. Cannes volverá a brillar, y quizás aún con más fuerza, el año próximo. Como también ocurrirá, espero, en nuestro mercado en general», explica al medio.
«La industria tiene que centrarse en defender la sostenibilidad de las empresas»
«Todos esperábamos que al final Cannes hiciera esta noticia», asegura José María Rull, Presidente y CEO de DDB España. «Un evento con tanta gente en un momento de incertidumbre no se puede montar, se trata de una gran decisión y estamos convencidos de que las cosas volverán a la normalidad en el futuro. El festival mundial del sector nos da un mensaje y hay que actuar en consecuencia. Estoy a favor y muy contento con la decisión», agrega.
Por otro lado, nos indica que la industria tiene que centrarse en «defender la sostenibilidad de las empresas, tanto anunciantes como agencias y medios tenemos que defender nuestro negocio. No podemos en este momento desviarnos un minuto en poner énfasis en defender a nuestra gente y nuestro negocio, y si nos centramos en esto no podemos centrarnos en lo otro. Es sano para todos que defendamos a nuestros equipos».
«Esa pequeña dosis de motivación extra no va a estar este año, pero el trabajo siempre estará»
A Nacho Oñate, Director Creativo Ejecutivo de LOLA MullenLowe Barcelona, le parece «una reacción lógica y de lo más responsable. Ahora la prioridad de todos es protegernos y que cada uno, desde su lugar y con sus medios, aporte soluciones o medidas que ayuden a minimizar los riesgos. Es un momento de pensar de manera global, aun sabiendo que esta decisión como muchas otras de este tipo, puedan tener una consecuencia desfavorable a nivel particular».
Pero, ¿qué supone para el sector publicitario no celebrar Cannes Lions 2020 este año? «Dejando a un lado el impacto social y económico que supone, hay un componente emocional en todos nosotros que hace que el festival de Cannes, por su repercusión, sea una última recompensa o reconocimiento al esfuerzo y al trabajo más destacado del año. Es como la guinda del pastel. Esa pequeña dosis de motivación extra no va a estar este año, porque las circunstancias nos obligan, pero el trabajo siempre estará y las agencias seguiremos generando ideas que ayuden, entretengan o cambien cosas. En algún momento todo ese trabajo volverá a ser reconocido por la industria», explica Oñate.
«La edición de 2021 deberá contar con unos cambios importantes»
Es «una decisión lógica y totalmente acertada» también para Camil Roca, director creativo ejecutivo de Ogilvy Barcelona. «No tenía sentido seguir adelante con la vigente edición. La comunicación constantemente escucha, recoge y atiende las necesidades de la sociedad. En ese contexto, el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions no podía quedarse al margen de la realidad actual. No obstante, me nace una pregunta: «¿por qué no se hace esta edición totalmente online?» Más allá de dinero que obtiene la ciudad con el festival, el resto de los elementos podrían llevarse a cabo. En definitiva, como expuse en mi reflexión sobre el anuncio del aplazamiento a octubre, Cannes Lions debe empezar a replantearse su modelo y reajustarse a la nueva coyuntura. Este hecho debe servir para que tomen nota sobre cómo deben ser sus futuras ediciones. En mi opinión, si en unos años todo sigue igual, significará que no habrán aprendido nada».
Para el director creativo ejecutivo de Ogilvy, «la ciudad francesa de Cannes es la gran afectada, ya que deja de ingresar una cantidad importante de dinero que genera el festival anualmente. En segundo lugar, el perjuicio es para las agencias que, a la postre, son las que más importancia les dan a los premios otorgados. Año tras año, este certamen tiene un gran impacto interno entre agencias, pero no tanto, entre los clientes. Esta diferenciación indica que los tiempos han cambiado. A nivel de industria, el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions se está quedando fuera de la nueva realidad de mercado y lejos de la tendencia hacia la que vira la comunicación actual. Por eso, creo que debe replantarse quién es y hacia dónde va. La edición de 2021 deberá contar con unos cambios importantes; tendrá que adaptarse a las nuevas tecnologías y ser más abierta y democrática».
Por otro lado, tras la cancelación de Cannes Lions 2020, los estudiantes de Brother Madrid han pedido a la organización a través de un print seguir adelante con Future Lions. «Creemos que tenemos derecho a que juzguen y premien nuestras piezas», explican a MarketingDirecto.com.