líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las bondades de la data para el mundo del marketing

EspecialesConectadosCafé con data con José Luis Valdivielso, DatMean, en Conectados 2021

Café con Data en #Conectados2021

Las bondades de la data para el mundo del marketing

Ana Arroyo

Escrito por Ana Arroyo

José Luis Valdivielso, CEO de DatMean, y Yenthel de la Torre, de MarketingDirecto.com comparten un café en #Conectados2021 para analizar cómo la data transformará la industria del marketing

Actualmente, todo el mundo en el mercado habla de Data y las empresas están destinando presupuestos cada vez mayores a tecnología y gestión de todos los datos que generan y acumulan; todo ello en un momento en el que Google ha anunciado la desaparición de las cookies de tercera parte.

Ante este nuevo paradigma digital, son muchas las dudas que acechan a las empresas en torno a la data. Por ello, DatMean, empresa líder en dataDriven marketing, ha inaugurado Café con Data, un ciclo de entrevistas en las que DatMean conversará con MarketingDirecto.com acerca del papel que la Data tiene en el Marketing.

En esta ocasión, el escenario elegido para acoger este Café con Data ha sido el plató de Conectados, en el que José Luis Valdivielso, CEO y Co-Founder de DatMean, se ha reunido con Yenthel de la Torre, directora de Publicidad y Nuevo Negocio de MarketingDirecto.com (y con los miles de espectadores que seguían el evento por streaming) para analizar cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las marcas en el ecosistema digital, qué oportunidades de negocio se abren en el mundo de los datos aplicados al marketing y al conocimiento del consumidores y qué tendencias marcarán el futuro de la data.

Para comenzar esta charla, de la Torre ha lanzado una primera pregunta: ¿Están las empresas en España preparadas de verdad para transformar realmente su marketing?

“Existe una gran dicotomía. Hay muchas empresas que están ahí y otras que van a rebufo, pero hoy el mercado de los datos es un mercado que está creciendo a doble dígito año tras año, y que es todavía inmaduro”, ha respondido el experto.

En este sentido, Valdivielso ha comentado que existe un gran reto en cuanto al capital humano que sea capaz de entender los datos y extraer todo su valor y también el hecho de que haya cada vez más compañías dispuestas a generar más datos y a compartirlos.

A continuación, la directora de publicidad y nuevo negocio se ha interesado por saber cuáles son, según los expertos, los principales pecados del Data.

Para Valdivielso, el primer reto que tiene la industria es la calidad, pues asegura que las marcas siguen necesitando datos relevantes de fuentes que aporten valor.

Pero de nada sirven los datos sin la volumetría, explica Valdivielso para hacer alusión al segundo de estos pecados. Por ello, explica, desde DatMean, hacen prácticamente un servicio de auditoria con sus clientes.

Otro de los pecados que observa Valdivielso es el consentimiento, con el que hace referencia al hecho de si realmente los usuarios están consintiendo el uso de sus datos. Por último, el experto señala que de nada sirve tener datos sin conectividad.

Sobre el reciente anuncio de Google acerca del asunto del bloqueo de las cookies de terceros y el Privacy-first, Valdivielso manifiesta que “fue un terremoto”. “Creo que ha habido cierta alarma a este anuncio y que hay que estar muy atentos a las soluciones que está proponiendo al mercado. La Unión Europea tendrá que tomar parte en relación a los walled gardens, que lo que hacen es que haya poca competencia de mercado y, por último, las empresas tienen que ponerse ya a hacer los deberes, poner todos los activos en orden y ver qué es lo que pueden hacer con el 1st data y, a partir de ahí, empezar a tomar decisiones”.

Para finalizar, de la Torre ha querido conocer también cuáles son las bondades que los datos ofrecen a la industria del marketing. «¿De verdad hay negocio para las empresas alrededor de sus datos?» ha querido saber.

Para Valdivielso, la economía del dato es ya una realidad. En segundo lugar, ha subrayado la necesidad de compartir datos y hacer que esta sea una industria para todos y que las empresas pongan sus datos al servicio de los demás. Por último, destaca que hay que tener en cuenta que la cantidad de datos va a ir creciendo a partir de nueva gente que se va a ir incorporando al e-commerce o las fintech, por ejemplo, o por nuevas fuentes que se van a ir añadiendo, como los dispositivos conectados. “Realmente creo que el reto que tenemos por delante es remar todos en la misma dirección, y que los directores de marketing pienses en los datos en distintas variantes. El dato tiene mucho que aportar, y no solo en la parte de activación”.

Otra de las cuestiones a las que Valdivielso ha hecho referencia es la explosión que se ha producido del crecimiento del e-commerce que, en sus palabras, ha permitido aumentar el número de datos y está imponiendo que las empresas desarrollen estrategias basadas en datos que se sitúen en el centro.

Por último, el experto ha hecho alusión a la necesidad de que las marcas adopten un perfil pedagógico y que expliquen a los usuarios que, en Internet, no todo es gratis, y que demuestre que, en torno a los datos, existen muchas cosas buenas, y que la legislación está para proteger la privacidad del usuario. «Vamos hacia un modelo en el que la persona va a tener mucho más control de sus datos», ha concluido.

 

Xiaomi lanza ‘Inspirado en la noche’, la campaña de Mi 11 protagonizada por Miguel Ángel SilvestreAnteriorSigueinteEl lunes 15 de marzo directivas de grandes marcas y agencias hablarán de los estereotipos de la mujer en publicidad

Contenido patrocinado