líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Lo que los consumidores reclaman a los influencers sostenibles en #Conectados19

"Los influencers con perfiles enfocados a la sostenibilidad son los que mayor ratio de engagement tienen", G. López (Huawei)

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

Gonzalo López, de Huawei, estrena el turno de ponencias de Conectados para descubrirnos cómo los influencers y la sostenibilidad pueden impulsar una marca.

Es innegable que los influencers se han convertido en una de las principales vías para hacer a los usuarios conectar con las marcas en la era digital.

Las personas han cambiado mucho sus hábitos de consumo, pero no solo en la forma de comunicarse, sino también en cuanto a sus preferencias, pues ahora se decantan más por marcas sostenibles y con un propósito social.

Ante esta nueva realidad, Gonzalo López, Digital Marketing Manager en Huawei Spain, una de las marcas que mejor conoce a los influencers, ha venido a Conectados para hablarnos sobre influencers y sostenibilidad.

Tras una calurosa de Javier Piedrahita, CEO y fundador de MarketigDirecto.com, y de la intervención de Tokyo, un humanoide que ha venido al evento para dejarnos con la boca abierta, López nos ha hablado sobre quiénes son los influencers, KOLs o embajadores de marca, y ha asegurado que “a pesar de que parecen dos temas my distintas, casan perfectamente”.

Entre los influencers, López ha diferenciado a las celebrities, quienes, a pesar de tener un gran alcance, no han nacido en este ámbito, a diferencia de los influencers. “Huawei trabaja con embajadores de marca a largo plazo genera seguridad y credibilidad entre su comunidad de marca, directamente con ellos, sin agencias de por medio”, ha incidido.

Sobre los influencers, López ha destacado que tienen que cumplir cuatros características claves: a nivel de contenidos, deben ser capaces de crear una comunidad, especialmente en las redes sociales, que siga sus opiniones, sus gustos y sus preferencias. A nivel mensaje, deben ser capaces de transmitir algo con lo que los usuarios se sientan identificados, además, tienen que generar tendencia e influir en sus áreas pertinentes. En lo que a credibilidad se refiere, el 83% de los consumidores confían en sus recomendaciones, lo que supone que deriva en la cuarta característica: la capacidad de generar compromiso y mejorar el engagement de una marca con su audiencia.. “El engagement es un ratio que se puede medir, y que se calcula en base al alcance de las publicaciones de cada influencer”.

En relación con las redes sociales, López ha reflejado que Facebook sigue ocupando el lugar de la red social más utilizada en España, con el 87% de los usuarios, seguida de Instagram con un 54%, aunque esta está experimentando un mayor crecimiento y tiene una mayor penetración entre lo jóvenes de 16 a 30 años. “Es la red social es la que más está creciendo, y donde creo que debemos poner el foco”, asegura López, quien ha anotado también que es la red en la que se concentran el 70% de los influencers.

Otro dato que ha aportado López ha sido que el engagement en España tiene buen ratio en redes sociales, y que cuantos menos seguidores, mayor engagement encuentran las marcas, por lo que ha señalado a los microinfluencers como la mejor solución para las marcas, pues tienen mayor impacto en su comunidad.

Sobre el tema de la sostenibilidad, López ha explicado que España está trabajando dentro de los objetivos de desarrollo sostenibles de la Unión Europea, pero que aún nos queda mucho trabajo por hacer.

López ha continuado explicando cuáles son los embajadores o KOLs relacionados con la sostenibilidad con mayor número de seguidores. A nivel global, en primer lugar, se posiciona Greta Thunberg, con 7 millones de seguidores en Instagram, con un ratio de engagement de casi el 15%.

“En España no existen muchos perfiles enfocados a la sostenibilidad”, ha asegurado López, pero, buscando, se ha topado con Dulcinea Studios, que está a la cabeza con 101.000 seguidores en Instagram y 706.000 seguidores en YouTuBe. Sobre estos perfiles el representante de Huawei ha subrayado que tienen un alto porcentaje de engagement.

En cuanto a marcas, López ha resaltado el caso de H&M, que con su campaña H&M Concious Exclusive, basada en el reciclaje y con el que han puesto de manifiesto que la moda puede ser sostenible, y para lanzar esta campaña han contado con Gala González, que aunque no es un perfil enfocado en la sostenibilidad, pero que tiene gran alcance.

Pero ¿qué es lo que los consumidores piden realmente a los influencers relacionados con un modelo de vida sostenible? López lo ha resumido en 6 puntos: que promuevan el uso de empresas o servicios responsables y sostenibles, que generen eco-contenido, que muestren un modelo de vida sostenible, que denuncien causas o acciones que perjudiquen al medioambiente, que se muevan menos por el postureo y más por la acción y que den apoyo a otros influencers afines a ellos.

 

Eventalista*, el valor de sentir las experiencias en el mundo realAnteriorSigueinteLas 8 épicas "no borracheras" de esta campaña neozelandesa tienen todas idéntico final

Contenido patrocinado