líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Plataformas y nuevos escenarios

EspecialesConectadosPonentes primera mesa redonda @CONECTADOS22 Barcelona

La industria digital como foco principal del debate

Plataformas y nuevos escenarios

Enia Terrón

Escrito por Enia Terrón Actualizado el

La primera mesa redonda de #CONECTADOS22 Barcelona arranca con profesionales del sector para debatir sobre el ritmo de la digitalización

Las plataformas han evolucionado al mismo ritmo que la digitalización. La industria no para de recibir cambios y cada año observamos como el comportamiento de los usuarios se tambalea hacia otras posibilidades.

La primera mesa redonda de #CONECTADOS22 Barcelona ha dado comienzo con un tema principal: Plataformas y Nuevos Escenarios, moderada por Alberto Hernández de DIDOMI, en la que conoceremos la visión de compañías tan top como son:

  • Lorenzo Morbiani, STRATEGIC ADVISOR de KPI6
  • Jordi Valls, Senior Product Manager, SundayApp
  • Agus Sánchez, CEO de PORTER DELIVERY
  • Isabel Lacalle, de Signify
  • Magdalena Szuszkiewicz de Gorillas

De la televisión al streaming

La televisión ha sido el medio más aclamado, pero con la llegada de las OTT y el contenido en directo, este protagonismo se ha dividido. Lo mismo pasa con las redes sociales, que han creado un nicho de audiencia al nivel de engagement de estas plataformas que han obligado a la televisión tradicional a adaptarse a los nuevos cambios.

Alberto «abre el melón» de la mesa dando paso a Magdalena de Gorillas España, donde señala la transformación de la forma de compra con la aplicación de e-commerce a quick-commerce, quien admite que este tipo de aplicaciones aparecen por pleno antojo del cliente como punto de inicio y ya lo toman de hábito los usuarios para hacer la compra.

Lorenzo Morbiani de KPI6, analizan datos en un contexto donde el usuario pasa de la televisión al streaming donde adquieren datos a partir de opiniones desde plataformas de streaming o twitter, «los usuarios al final están mas a favor de las nuevas plataformas con un 80% respecto a la televisión».

Desde Porter, Agus Sánchez ubica su empresa como una plataforma que aprende mucho de uber o cabify, siendo un servicio de mudanzas con tendencias de mercado adaptándolos al sector.

Jordi Valls de Sunday App entra hablando sobre cómo la industria que durante la pandemia, como el caso del QR en restaurantes, la gente empieza a usarlo de forma normal, habiendo existido desde hace tiempo y que no tuvo ese éxito hasta la pandemia, uniéndose así Sunday App y aprovechandola oportunidad de mercado, simplificando el proceso de pago en restaurantes facilitado por un QR con acceso directo al pago o Apple Pay.

Isabel Lacalle de Signify, habla sobre la digitalización y la conexión de la iluminación no solo outdoor, cambiando así las prioridades. «Las casas se han convertido en nuestros castillos» es por esto que los consumidores están cambiando la forma de comportarse o interactuar, utilizando la tecnología para el día a día.

Metaverso, el nuevo internet

El metaverso es otro tema de conversación que ha dado mucho de qué hablar desde comienzos de años y la previsión es que siga esta tendencia lo que resta. Ante esta realidad, marcas de todos los sectores ya han empezado a hacer sus pinitos en el denominado como “nuevo internet”.

Cómo ven el futuro del usuario en la tecnología, empresas como Porter con Agus Sánchez de portavoz nos transmite que él se siente «un usuario que emprende e innova, puesto que el usuario siempre va delante» y las empresas muchas veces se incorporan por el simple hecho de estar y no de aportar.

Los productos en metaverso lo ven como una fuente de creatividad, «salir un poco de la caja» y pensar en el usuario y la empresa. A la hora de la verdad si no eres capaz de ponerte en la piel del usuario, las cosas no funcionan. «El usuario no quiere un taladro, sino un agujero en la pared» afirma Jordi Valls de SundayApp, en relación con el metaverso.

El metaverso es un concepto bastante físico pero hay que entender las diferentes oportunidades y analizar antes de integrarse, saber cómo trabaja.

El tema de la tecnología acrecenta más las diferencias según el tipo de consumidor, en función de dónde está el usuario hay que adaptarse de una manera diferente. El consumidor que utiliza una determinada gama es muy tecnológico. El tema de las generaciones y el metaverso es interesante para Isabel Lacalle de Signify pero aporta que es importante analizarlo.

El darle transparencia a un cliente, es factor clave a la hora de tratar los datos, como marca debes tener una comunicación ética con el usuario. Con el uso del dato masivo, aplicaciones como Gorillas, a través de los datos que incluye el usuario

Con la desaparición de las cookies, la idea de las empresas actualmente es entender opinión y necesidad de usuarios, siendo un modelo predictivo antes que usar la bolsa de datos monetarios.

Innovar dentro de la innovación, utilizar un modelo de negocio para seguir creciendo, donde el first-party data siendo fuente de información no es suficiente porque hay qué buscar qué es lo que busca el cliente.

Otras tendencias digitales

Realidad aumentada, inteligencia artificial, chatbots o criptomonedas son conceptos que se han introducido en el sector y tienen a los consumidores revolucionados. Las conversaciones giran en torno a nuevas oportunidades de inversión o de consumo de contenido que las compañías deben conocer para permanecer en la vanguardia tecnológica. 

La actualidad de consumo ha cambiado, las empresas pueden alcanzar nuevos usos con espacios como son los nuevos canales o televisión conectada.


Puedes seguir todas las ponencias de #CONECTADOS22 Barcelona aquí.

 

Las 6 tendencias ineludibles que ayudarán a las marcas a llegar hasta los consumidoresAnteriorSigueinteUNICEF España confía la planificación de sus medios offline a Havas Media

Contenido patrocinado