líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

#MedienKongress: ¿Big Data? Sí, pero con una buena ración de humanidad como "guarnición"

Redacción

Escrito por Redacción

big-dataEl Big Data está actualmente en boca de todo el mundo. Pero, ¿tiene verdaderamente razón de ser la locura de los «marketeros» por los datos? Sí, no hay duda de que el Big Data brinda un amplio abanico de oportunidades a los «marketeros». Sin embargo, y pese a la innegable utilidad de los datos, «no hay que olvidar que el ser humano sigue estando en el centro de todo», ha recordado Matthias Ehrlich, presidente de la Asociación de Economía Digital de Alemania (BVDW), durante su intervención esta mañana en el congreso de medios «Deutscher Medienkongress», que se MarketingDirecto.com está cubriendo para ustedes desde Frankfurt.

«Los datos están ahí y los datos que están disponibles tarde o temprano terminan utilizándose», recalca Ehrlich. Al fin y al cabo, y desde la irrupción de internet en nuestras vidas, «somos una sociedad gobernada en gran parte por los datos», añade.

El acceso a los datos se traduce en ventajas económicas y en poder, mucho poder. En este sentido, “es decisivo saber cómo gestionamos estos datos y qué hacemos con ellos”, dice Ehrlich.

Por eso es tan importante generar un debate activo y abierto sobre sobre los valores asociados a la gestión del Big Data. “Lo que no podemos hacer es jugárnoslo todo la carta de la gestión automatizada de los datos”, recalca. “Algo tan burdo y tan tosco como la automatización de los datos no nos ayudará a crecer económica ni socialmente en el futuro”, advierte.

El ser humano tiene que permanecer siempre en el centro a la hora gestionar el Big Data, dice Ehrlich. “El hombre es el que piensa y el que dirige, las máquinas no piensan ni dirigen”, destaca. “Si dejamos que sean las máquinas las que piensen y dirijan, la calidad se irá inevitablemente por el desagüe”, apunta.

El Big Data no tiene en realidad nada de malo. Las marcas y los medios tienen mucho que ganar con esta tendencia. Eso sí, no pueden olvidarse del componente humano a la hora de gestionar las datos, concluye Ehrlich.

 

La marca Crisitiano Ronaldo vale 50 millones de euros tras ganar el #BalonDeOroAnteriorSigueinteThird Eye, la app que quiere convertirse en los "ojos" de las personas ciegas a través del crowdsourcing

Contenido patrocinado