líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

#MedienKongress: ¿Cree que los algoritmos son unos "sabelotodos"? Pues quizás esté perdiendo su humanidad

Redacción

Escrito por Redacción

datos«¿Queremos un futuro en el que los seres humanos sigan siendo los actores protagonistas? ¿O queremos una civilización tecnológica en las que las personas estén integradas como una pieza más y que se base en los algoritmos para su optimización?». Con esta intrigante pregunta inició ayer su intervención en el congreso «Deutscher Medienkongress» F. J. Radermacher, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad de Ulm.

Pese a que a muchos el creciente poder de las máquinas en la nueva era digital les da auténtico «pavor», Rademacher aseguró que no es exactamente «miedo» lo que debemos tener enfrentados a esta situación. En realidad, la tan temida por algunos inteligencia artificial es asombrosamente útil y eficiente. “Las máquinas digitales son superiores en cada vez un mayor número de situaciones al pensamiento abstracto humano. Y esto significa que las máquinas están cada vez más al mando y que intentan optimizar nuestro funcionamiento como piezas que somos dentro de sus engranajes”, explicó.

La inteligencia artificial, que hasta hace poco parecía tan abstracta, se está concretando cada vez más en realidades contantes y sonantes. ¿Un ejemplo? Los dispositivos presentados durante la semana pasada en la feria de electrónica de consumo CES en Las Vegas, donde vimos cómo hay ya gadgets, muchos de ellos “wearables”, que hacen la vida mucho más fácil al ser humano y le ayudan además a prevenir riesgos y peligros, apunto Rademacher.

En realidad la inteligencia artificial no tiene nada de “maligno”, recalcó el profesor. El problema del increíble desarrollo tecnológico al que estamos asistiendo en la actualidad es la falsa creencia en la omnipotencia de los algoritmos, indispensables, sin embargo, en la nueva era digital.

“Está demostrado que no todo puede deducirse desde un punto de vista matemático y traducirse en algoritmos”, advirtió Radermacher. “Si el ser humano deja que sean los algoritmos por los que se rigen los dispositivos digitales los que dicten su manera de vivir, corre el riesgo de perderse las verdades que una vez le hicieron humano”, concluyó.

 

¿El ganador de la compra de Nest Labs? Google ¿El perdedor? El consumidorAnteriorSigueinteJavier Recuenco nuevo head of resolution en OmnicomMediaGroup

Contenido patrocinado