líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

#MedienKongress: Pese a quien les pese, las revistas son las "campeonas mundiales" de la atención

Redacción

Escrito por Redacción

revistas¿Qué medios tienen un mejor modelo de negocio para afrontar con garantías el futuro? La respuesta a esta pregunta es casi imposible de responder, pero una cosa está clara: la prensa tradicional seguirá desempeñando un papel importante en el futuro. Así lo concluyeron ayer al menos Jöerg Hausendorf (Bauer Media), Christian Nienhaus (Funke Mediengruppe) y Stephan Schäfer (G+J) en una mesa redonda celebrada en el marco de «Deutscher Medienkongress», que MarketingDirecto.com está cubriendo para ustedes desde Frankfurt.

Que a la prensa tradicional no le va tan mal como algunos se empeñan en aseguran lo demuestran los datos de la revistas del grupo Funke. «2013 ha sido un año muy bueno para nosotros», aseguró Nienhaus. ¿Y qué hay de los diarios de la compañía? En este apartado, los datos no fueron tan positivos. «Algunas agencias de medios recomendaron a sus clientes durante el último año que se alejaran de los diarios, pero todos sabemos que los periódicos son mucho mejores que otros medios para conectar con determinados segmentos de público objetivo», recalcó.

Algo menos duro en su declaraciones se mostró Stephan Schäfer, de G+J. Eso sí, utilizó el mismo tono optimista de su colega para referirse a las cifras de las revistas del grupo durante el último año. “En 2013 algunos de los títulos del grupo han alcanzado una facturación récord y han registrado además un sustancial incremento en sus ingresos publicitarios”, aseguró. ¿La receta de Schäfer para sobrevivir en el futuro? La innovación y los nuevos títulos. No en vano, “el 30% de nuestros ingresos proceden de títulos que tienen 10 años o menos en el mercado”, recalcó Schäfer.

Más allá de la innovación, los medios impresos necesitan apoyarse también en la calidad periodística y en la investigación de mercado si quieren enfrentarse con garantías a los desafíos de la nueva era digital, señaló, por su parte, Jörg Hausendorf, de Bauer Media. De todos modos, los medios impresos, las revistas al menos, tienen muchas papeletas para seguir “dando guerra” durante los próximos meses. “Las revistas son las campeonas mundiales de la atención. Cuando el lector está enfrascado en ellas, dedica a ellas el 100% de su atención sin chatear e interactuar simultáneamente con segundas pantallas”, recalcó.

Nienhaus coincidió con Hausendorf en su encendida defensa de los medios impresos. “Creo que la palabra escrita es en términos generales superior en eficacia a la imagen en movimiento”, afirmó.

 

¿Quiere volar al Frankfurt más 'marketero'? Nuestra galería le acercará el #MedienKongress a su sofáAnteriorSigueinteFoursquare sigue creciendo y estrena un nuevo modelo basado en el Big Data

Contenido patrocinado