líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Leyendo la cartilla a los "quejicosos" medios impresos

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

medios impresosFranziska Augstein es redactora del prestigioso diario alemán Süddeutsche Zeitung y, pese a llevar la prensa escrita literalmente en las venas (su padre es Rudolf Augstein, fundador del semanario Spiegel), esta periodista no se muerde la lengua a la hora de poner a sus colegas los puntos sobre los íes. Así lo demostró en una ponencia que pronunció ayer en el marco del congreso de medios «Deutscher Medienkongress».

Augstein acusó a los medios impresos de ser demasiado exigentes consigo mismos. «Las editoriales debemos reducir urgentemente nuestras expectativas de márgenes de beneficios. Con entre un 10% y un 15% de márgenes de beneficios también podemos vivir», aseguró.

En este sentido, recalcó Augstein, los espartanos recortes de los que muchas editoriales echan mano para intentar compensar la pérdida de beneficios obedecen en ocasiones más a una cuestión de “codicia” que de verdadera necesidad, recalcó.

Sin dar en ningún momento nombres, Augstein echó en cara a sus colegas de hacer de todo para ser supuestamente más fuertes “periodísticamente” hablando, desde vender comida para mascotas a despedir a sus redactores.

A las editoriales se les ha metido en la cabeza que en la nueva era digital “los medios impresos son como los icebergs en los tiempos del cambio climático”. Pero, ¿realmente no tienen ningún futuro los medios impresos? Augstein cree que los agoreros pronósticos sobre el futuro de los medios impresos están en ocasiones profundamente errados y no hacen sino ahondar más en la herida que está haciendo sangrar actualmente a las editoriales de diarios y revistas.

Los medios impresos serán siempre el hogar más acogedor para el periodismo, sobre todo para el periodismo de investigación, señaló Augstieg. Internet es un canal muy útil para buscar información, pero nunca podrá reemplazar a los periodistas competentes, astutos y valientes, agregó. El periodismo no puede permitirse el lujo de tirar la toalla y dejarse vencer por los comentaristas aficionados que florecen como setas en la red de redes, apostilló.

¿Dónde está entonces el futuro del periodismo? ¿En el papel? ¿En la red? Augstein no lo tiene demasiado claro, pero recomienda en todo caso a las editoriales que eviten el “estrés superfluo” de intentar alejarse lo más rápidamente posible de los medios impresos para arrojarse en los brazos de los medios digitales. “Mientras que los medios online no consigan ingresos suficientes para financiar el periodismo de investigación, no podemos permitirnos el lujo de arrojar a los medios impresos a la basura”, concluyó.

 

Havas Media Group anuncia una alianza global con Atlas de FacebookAnteriorSigueinteSu opinión sobre la madre de todos los alimentos cambiará tras ver este estrafalario anuncio

Contenido patrocinado