Números rojos, recortes y mentiras, los tres grandes caballos de batalla de los diarios
¿Qué medidas debe tomar un diario que se halla en números rojos? ¿Son inevitables los «tijeretazos»? A estas y otras preguntas se tuvo que enfrentar ayer en el congreso de medios «Deutscher Medienkongress» Jürgen Kaube, editor del prestigioso diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.
La «criatura» de Kaube, el rotativo Frankfurter Allgemeine Zeitung, está inmersa desde un tiempo en una profunda crisis que está intentando atajar con un severo programa de recortes. Aun así, y pese al duro momento que atraviesa actualmente la publicación, Kaube está convencido de que tarde o temprano Frankfurter Allgemeine Zeitung logrará salir del pozo.
En tiempos difíciles a los medios impresos no les queda más remedio que confiar en sus propias fortalezas. Y analizar más en profundidad los cambios que se están produciendo en el consumo mediático. “Estamos obligados a actuar para recuperar a los jóvenes. En ellos está nuestro propio futuro”, señaló.
¿Qué piensa Kaube, por otra parte, de que algunos tachen cada vez más a la prensa a la que él representa de “mentirosa”? Kaube cree que tales acusaciones son totalmente desproporcionadas. De todos modos, de ser ciertas, el lector tiene siempre la libertad de no leer publicaciones que son supuestamente “embusteras”. “Afortunadamente no existen suscripciones forzosas a los diarios”, concluyó.