*Deutscher Medienkongress 2015medios impresos
¿Se ha quedado sin fuerzas la máquina de "blockbusters" de los medios impresos?
Atrás quedaron los tiempos en que las grandes editoriales de diarios y revistas aprovechaban su participación en congresos y conferencias para enzarzarse en incómodos «rifirrafes». Cinco directivos de cinco grandes editoriales se dieron ayer cita en el congreso de medios «Deutscher Medienkongress» y su encuentro transcurrió de manera sorprendentemente pacífica, sin que hubiera que lamentar «heridos».
«La época en que los ‘elefantes’ de las editoriales nos pelábamos entre sí para demostrar quién tenía la ‘trompa’ más grande ha pasado a la historia», aseguró Julia Jäkel, presidenta de la editorial Gruner + Jahr.
Eso sí, pese a que la reunión de “elefantes” fue ayer más sosegada de lo que es habitual en el sector, hubo también muchos “dardos”, en particular contra la televisión, cuya eficacia desde el punto de vista publicitario no le llega a la prensa “ni la altura de los zapatos”, según Andreas Wiele, de la editorial germana Axel Springer.
A diferencia de la televisión, la prensa lucha por demostrar la eficacia de su publicidad de manera “neutral”, aseguró Philipp Welte, presidente de Hubert Welte. Y pertrechándose de “una metodología convincente”, apostilló Jörg Hausendorf, director de Bauer Media Group.
Más allá de sus “peleas” con la televisión, los ponentes tienen clara una cosa: que es altamente improbable que haya “blockbusters” de nueva hornada en el universo del periodismo impreso. Habrá, eso sí, muchos nuevos títulos que satisfagan las necesidades e intereses de los lectores. “Las editoriales estamos rebosantes de vida”, destacó Jäkel.
Totalmente de acuerdo con esta afirmación se mostró Gabor Steingart, director del grupo editorial Handelsblatt, que apostó por “una ampliación del concepto de periodismo”. Las editoriales no deben limitarse única y exclusivamente a producir noticias sino también a publicar estudios y organizar conferencias, apuntó Steingart. “No queremos estar en las pausas publicitarias del telediario sino en el propio telediario”, aseveró.