Arthur Sulzberger (The New York Times): "La prensa escrita está más viva de lo que muchos creen"
The New York Times es hoy por hoy un referente de la industria periodística a nivel internacional. Sobre cómo aborda este “gigante” impreso los nuevos retos de las era digital, habló ayer su propietario, Arthur Sulzberger, en el marco del congreso DLD, que se celebra hasta mañana en la ciudad alemana de Munich.
Sulzberger cree que The New York Times, como otras cabeceras, probablemente dejará algún día de editarse en papel. Sin embargo, no hay aún una fecha fijada en el calendario para cuando esto ocurra, subraya.
Durante su intervención en el congreso DLD, Sulzberger quiso despejar los presagios agoreros que actualmente se ciernen sobre el negocio periodístico. “La prensa escrita seguirá existiendo durante más tiempo de lo que muchos ahora creen”, destaca. Sin embargo, los medios impresos no pueden quedarse paralizados y tienen necesariamente que reaccionar a los nuevos desafíos ante los cuales les sitúa la imparable digitalización. “Debemos estar allí donde la gente nos espera”, dice. Eso significa que en el futuro las noticias no sólo se imprimirán en papel, sino también en diversos formatos electrónicos, apunta.
En opinión de Sulzberger, uno de los mayores retos del periodismo actual son los social media. “Ahora mismo nos movemos en la busca de redes social”, dice. Muchos jóvenes ya no buscan noticias, sino que se informan de la actualidad a través de sus amigos en Facebook y Twitter, señala. Aun así, los periodistas no pueden obviar cuál es el epicentro del negocio: la producción de noticias de calidad. “El periodismo de calidad debe ser siempre el centro de nuestras preocupaciones”, indica.
Producir contenido de calidad debe ser también la máxima a la hora de “vender” al usuario información en formato digital. Este mismo mes, The New York Times inaugura su modelo de pago para su versión online nytimes.com. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el diario The Times de Rupert Murdoch, los lectores de esta web seguirán teniendo acceso gratuito a algunos de los contenidos del rotativo. Es el denominado modelo “freemium”.
Con este sistema, The New York Times quiere mantener a sus clientes más “esporádicos” con contenido gratuito y retener a los más fieles con informaciones exclusivas de pago.
Pese a ser uno de los “grandes” indiscutibles de la industria periodística, la crisis no ha pasado ni mucho menos de largo por The New York Times, reconoce Sulzberger. Durante el pasado año, la tirada del prestigioso rotativo neoyorkino bajó del millón a los 880.000 ejemplares diarios. Además, sus acciones se encuentran actualmente al mismo nivel que estaban en el año 1995. La tradicional cabecera se recupera todavía muy lentamente de su mayor bache, sufrido hace dos años, cuando sus acciones pasaron de valer 51,50 dólares a apenas 4 dólares.
A pesar de que en los últimos dos años, The New York Times ha tenidos que enfrentar varios despidos para capear la crisis, el diario, con una plantilla de 1.000 periodistas, sigue siendo la cabecera con más empleados en nómina de Estados Unidos. Y Sulzberger se muestra orgulloso de ellos. 42 de lo 104 premios Pulitzer con que The New York Times cuenta en su haber, se han conseguido durante su mandato, subraya.
Para ver imágenes del evento, pulse aquí.
Ver Vídeo:
– DLD 2011 Publisher’s Talk with Sulzberger and Burda (inglés)