líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

DLD 2011: "La applificación del contenido es algo temporal, seguiremos consumiéndolo vía web tradicional"

Redacción

Escrito por Redacción

Durante los últimos meses no hemos dejado de escuchar que el contenido es el futuro, el problema es que no se tiene muy claro, por ejemplo, si cobrar o no por él, o cuál es la mejor forma de distribuirlo. Por eso el tema no podía dejar de debatirse en el DLD 2011. En la mesa redonda «Content Strategis» participaron Trip Adler (Scribd), Marco Arment (Instapaper), Sam Mandel (TweetDeck) y Patrick Wölke (Burda Media Innovation Lab), moderados por Jochen Wegner (mag10).

Una de las cosas que ha cambiado radicalmente con las nuevas tecnologías es la distribución del contenido. Según Mendel, «hoy en día se ha vuelto vital para los editores estar presente en las redes sociales, no sólo porque son una nueva forma de distribuir su contenido, sino porque además son un gran generador de tráfico y una buena fuente para la elaboración de contenido».

Adler también hizo referencia a la multiplicidad de canales con los que se cuenta ahora. «El ecosistema social cambia tan rápido que todos los días tienes una nueva herramienta para distribuir y crear contenido». Y fue él el que introdujo el tema del pago, asegurando que «los usuarios no van a pagar por el contenido hasta que no se les ofrezca una experiencia realmente distinta y buena. Y falta mucho para que eso llegue a ser así, nos quedan muchos años de experimentar».

Una de las claves sobre el pago por contenidos la dio Wölke. Explicó que a través de un estudio se dieron cuenta de que «la gente está más dispuesta a pagar por contenidos que se asemejan más a los medios tradicionales. Mientras más complicado sea más reticentes son, además de que tecnológicamente requieren mucha inversión y los consumidores no están dispuestos a pagar por ella».

Arment quiso señalar el riesgo que corren los editores creando aplicaciones para todas sus publicaciones. «Los editores creen que todo debe tener su propia aplicaicón, pero eso no funcionará por mucho tiempo. En primer lugar porque no todos pueden permitírselo económicamente. Y por otro lado, los usuarios están acostumbrados a consumir esos medios a través de navegadores, que funcionan muy bien en las tabletas». Además, cree que la «applificación del contenido es algo temporal». Coincide con él Wölke, quien asegura que «la web no va a morir, las apps sólo son una forma más de consumir contenido».

Para ver imágenes del evento, pulse aquí.

 

¿Cómo se las ingenian las start-ups para meterse en el bolsillo a los inversores?AnteriorSigueinteJames Murdoch (News Corporation): "Invertimos en medios impresos tanto como antes"

Contenido patrocinado