Groupon y Foursquare: dos empresas al alza con "los pies en el suelo"
Lo local es la marca de identidad de sus empresas. Andrew Mason y Dennis Crowley, consejeros delegados de Groupon y Foursquare, han participado hoy en el congreso DLD y han hablado sobre el meteórico ascenso protagonizado por ambas compañías en los últimos meses.
“Creo que en primer lugar somos una herramienta social y en segundo lugar, una herramienta local”, dice Dennis Crowley, fundador de Foursquare. El famoso servicio de geolocalización aspira fundamentalmente a acercar las ciudades a sus visitantes. “El marketing viene después”, después.
Por su parte, Andrew Mason, consejero delegado de Groupon, asegura que su empresa se ha constituido como tal utilizando como pilar la creación de grupos. Los descuentos desempeñan sólo un papel secundario, asegura. “Veo a Groupon más como una web para el comercio electrónico local”, apunta. Las pequeñas empresas no tienen a menudo suficiente presupuesto para poner en marcha grandes campañas. Y con Groupon, pueden acercarse fácilmente a sus clientes. “Nos hemos puesto en la piel del usuario y nos hemos preguntado: ¿no estaría bien que los negocios locales ofrecieran descuentos a sus clientes?”, explica Mason.
Para el protagonizar un crecimiento tan rápido en tan poco tiempo, es muy importante la cultura empresarial, subraya Crowley. “En Nueva York, hemos contratado a personas, que conocemos y que se muestran apasionadas en su trabajo para Foursquare”, apunta. Sin embargo, hay mantener los pies en el suelo, añade. En este punto coincide también Mason. “Debemos procurar que nuestros empleados no se vuelvan demasiado eufóricos”, indica el consejero delegado de Groupon. A pesar de la fulgurante historia de éxito protagonizada por el portal de cupones de descuento, “debemos seguir evolucionando constantemente”, puntualiza.
Crowley, por su parte, dice haber rechazado la oferta de compra que en su momento puso sobre la mesa Yahoo! para poder seguir su propia dirección. “Sólo hemos puesto en práctica el 20% de nuestras ideas. Es demasiado pronto para vender”, señala el fundador de Foursquare. Además, los inversores apoyan los deseos de independencia de la compañía, subraya.
También Mason rechazó en diciembre una multimillonaria oferta de compra por parte de Google, para poder seguir desarrollando Groupon de manera independiente. “No sabemos aún adónde nos llevará este viaje en solitario”, dice. Una eventual salida a bolsa es, en todo caso, deseable. De hecho, reconoce Mason, su compañía ya ha iniciado las primeras negociaciones con bancos. Según recientes estimaciones, Groupon tendría ya un valor de 15.000 millones de dólares y su estreno bursátil podría producirse en los próximos meses. En su aterrizaje en Wall Street Journal, contará probablemente con la ayuda de Goldman Sachs.
Para ver imágenes del evento, pulse aquí.
Ver Vídeo:
– DLD 2011: Local Markets-with Foursquare & Groupon founders (inglés)