líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

DMA 2011: El futuro del marketing es móvil

Redacción

Escrito por Redacción

Gran parte de los profesionales del marketing reunidos en la conferencia DMA 2011 coinciden en señalar que el momento de subirse al tren del marketing móvil es ahora. Sin embargo, antes de tomar este paso decisivo, es necesario responder a las siguientes preguntas: ¿puede el marketing móvil añadir valor a las conversaciones de la marca con sus clientes, a su ROI y en definitiva a su negocio?, y ¿pone realmente el marketing móvil las cosas más fáciles a la marca?

Antes de embarcarse en el marketing móvil, es vital contar con una estrategia predefinida. Es precisamente en este punto donde fracasan la mayor parte de las empresas. Muchas se limitan a exportar el contenido generado para otras plataformas al canal móvil y eso es un error, subraya Kathleen Peeters en Bisnode Interact Blog.

Igualmente importante es pensar en un modelo de negocio. Es necesario determinar cuál es el público objetivo de la empresa, qué tipo de dispositivos móviles utiliza este público objetivo, tener muy claro cuál el negocio de la compañía, detectar las ventajas financieras del marketing móvil para la empresa, decidir la mejor manera para integrar el marketing móvil en la estrategia global de marketing de la marca, definir lo que la compañía quiere conseguir con el marketing móvil (conversiones, fidelidad, etc.) y fijar qué tipo de datos necesita la empresa para poner en marcha su plan de marketing móvil.

El valor del marketing móvil lo define en la mayor parte de los casos el contexto, la localización, la facilidad de uso, la velocidad y el ahorro de tiempo, apunta Peeters. En la nueva era digital, el contexto ha arrebatado la corona al contenido. El contenido ya no el rey. Es el contexto es el que es rey. Además, no es necesario poner todo el acento en la tecnología. La clave está en generar el contenido apropiado en el contexto adecuado.

Para las empresas novatas en el marketing móvil, la mejor manera de estrenarse en esta fórmula promocional son los formatos básicos y sencillos como los SMS y los códigos QR. Después es el momento de desarrollar aplicaciones móviles y el siguiente paso es conectar los canales móviles con las plataformas sociales. En último término, la guinda del pastel a toda estrategia de marketing móvil la pone el m-commerce.

El futuro del marketing móvil está plagado de oportunidades que las empresas no pueden dejar pasar. Una de ellas es la interacción con todo tipo de pantallas (móviles, tabletas, televisores, ordenadores, etc.) en tiempo real. Otra es la tecnología NFC, que hará realidad los pagos través del móvil, y la última, pero no menos importante, en la publicidad basada en los servicios de geolocalización.

 

Lego apuesta por una aplicación para iPhone que nos reta a hacer construcciones reales en su último juegoAnteriorSigueinteLa publicidad exterior digital da un paso más en la Estación de Atocha de la mano de Comfresa

Contenido patrocinado