líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

H. Freeland (Facebook) en #Dmexco: "No compartimos para llenar un hueco, compartimos con un propósito"

Redacción

Escrito por Redacción

Las conversaciones son el principal alimento de las redes sociales y también de las marcas presentes en estas plataformas. Sobre el poder de las conversaciones y conexiones 2.0 ha hablado hoy en la feria de marketing digital Dmexco Heather Freeland, directora global de marketing de Facebook.

En las redes sociales, la gente no conversa ni comparte contenido sin ton ni son, asegura Freeland. «No compartimos para llenar un hueco, compartimos con un propósito», recalca la ejecutiva de Facebook.

«Cuando compartimos en las redes sociales, construimos y cuidamos relaciones con otras personas», dice Freeland.

La manera de comportarnos que mostramos en las redes sociales está en realidad en nuestro ADN. “Nuestra propia dinámica humana nos mueve a publicar información sobre nosotros mismos y al mismo tiempo recoger información sobre los demás”, explica Freeland.

“Compartir no es en realidad nada nuevo, pero la manera que tenemos de hacerlo sí ha cambiado”, dice Freeland. Las plataformas para compartir contenido han cambiado, pero la esencia del acto de compartir permanece inalterable. “El acto de compartir ha tenido siempre que ver con las relaciones y los intereses comunes”, añade.

“Cuando decidimos lo que compartimos y lo que no, damos forma a nuestra identidad”, apunta Freeland. “Compartir es simultáneamente un acto íntimo y un acto público”, dice.

Para conectar con el cliente en Facebook y otras plataformas sociales, las marcas deben tener en cuenta esta dinámica humana y lo cierto es que pocas lo consiguen. “Sólo el 16% de las historias de marcas logran captar la atención en el news feed del usuario en Facebook”, advierte.

La Web 2.0 abruma a los usuarios con un torrente de información inabarcable y para organizar lo aparentemente inorganizable, nos apoyamos en las personas que tenemos a nuestro alrededor en las redes sociales, explica la directora global de marketing de Facebook.

Por eso, es tan importante el factor humano en el marketing en las redes sociales, indica Freeland. “Los social media dan al marketing la oportunidad de construir relaciones personales de uno a uno”, subraya.

“Si quieres que tu marca brille en Facebook, hazla confiable, real y auténtica”, recomienda Freeland. “Y no te olvides de escuchar a tus clientes para mejorar tus acciones de marketing en tiempo real”, dice.

Asimismo, es fundamental crear contenido que merezca realmente la pena compartir, no recluirse para reflexionar en solitario sobre las estrategias de social media de la marca y asegurarse de que las historias serán vistas por la audiencia de la empresa, explica Freeland.

Para ver imágenes del evento, pulse aquí.

Para ver el vídeo de la ponencia, pulse aquí.

 

Los ingresos por publicidad de Twitter a nivel mundial superarán los 800 millones de dólares en 2014AnteriorSigueinteN. Brien (McCann) en #Dmexco: "El 94% de las impresiones publicitarias en la pequeña pantalla se va por el desagüe"

Contenido patrocinado