Conectando con la Generación Z a través del audio en streaming
Cómo enchufarse a las orejas de la Generación Z en la era del streaming
En una ponencia pronunciada ayer en DMEXCO Marco Bertozzi, VP EMEA and Global Multi-Market Sales de Spotify, enumeró algunas claves para conquistar (auditivamente) a la Generación Z.
Después de años plegándose sin rechistar a las plegarias de la mimada Generación del Milenio, los marketeros parecen estar por fin tomándose en serio a la generación inmediatamente posterior: la de los centennials. Sobre las particularidades de la Generación Z y las claves para conectar con ella (regalándole los oídos) habló ayer precisamente en DMEXCO Marco Bertozzi, VP EMEA and Global Multi-Market Sales de Spotify.
En una era gobernada por el streaming los consumidores tienen acceso a más contenidos y a más experiencias digitales que nunca. Y tales experiencias no son meramente visuales sino que tienen también al audio como inseparable compañero de fatigas, subrayó Bertozzi.
Fatigado de invertir tantísimo tiempo a lo largo del día frente a pantallas que no dan tregua a sus ojos, el usuario utiliza el audio como evasión del vídeo que, al ser consumido en grandes cantidades, provoca a menudo inevitablemente «empacho».
En este sentido las marcas harían bien en utilizar en su propio beneficio la arrolladora fuerza del audio y explotar más eficientemente este medio, señaló el ejecutivo de Spotify.
El audio, un terreno muy fértil (y sin explotar) para las marcas
Bertozzi enfatizó, por otra parte, que Spotify extrae valiosos «insights» de los datos que sus usuarios ponen a su disposición. Y mediante estos datos el célebre servicio de música en streaming ayuda a las marcas conectar con sus clientes.
En cuanto a la Generación Z, Bertozzi cree que hay 3 claves para llevársela al huerto (en clave auditiva):
1. Los influencers están echando raíces en el universo del audio y los centennials no pueden ocultar que beben los vientos por ellos. Las playlists y los podcasts son el particular campo de batalla de este tipo de influencers.
2. La Generación Z otorga muchísima importancia a sus propios sentimientos (también a los negativos). Y si están tristes, no reprimen este sentimiento, lo expanden con la ayuda de música deliberadamente melancólica. Esta tendencia debe ser tomada en consideración por las marcas que, perfectamente conscientes de la tristeza que embarga a veces a los centennials, pueden y deben ayudarles cuando están atravesando momentos difíciles.
3. Los centennials no exponen sus oídos a música íntimamente relacionada con sus orígenes, su procedencia geográfica o las normas sociales que imperan en su entorno sino que prefieren descubrir por sí mismos los canciones que van enchufar a sus orejas. A la hora de aproximarse a la Generación Z las marcas deben tener, por tanto, cuenta que los centennials se contemplan a sí mismos como una comunidad global integrada por miles y miles de microcomunidades.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí