líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El "hype" de la IA deja impávidos a muchos marketeros

¿Está el "hype" de la IA inflado como un globo? Muchos marketeros creen que sí

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Muchos marketeros siguen contemplando el "hype" de la IA con más escepticismo que otra cosa y se muestran recelosos a la hora de imbricar esta tecnología en su día a día.

La inteligencia artificial (IA) es el tema más candente del momento en la arena de la tecnología y también en disciplinas aledañas como el marketing y la publicidad. Sin embargo, lo cierto es que muchos markteros siguen contemplando el «hype» de la IA con más escepticismo que otra cosa y se muestran recelosos a la hora de abrir paso a esta tecnología en las empresas para las que prestan sus servicios. Así se desprende de un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la feria de economía digital DMEXCO.

En el informe, en el que tomaron parten 500 profesionales del marketing, la comunicación y los medios, los consultados se pronunciaron sobre las oportunidades y los riesgos emanados de la imbricación de la IA en el día a día de las empresas. Y parece que los marketeros no observan aún demasiado potencial en la tecnología del momento (o creen quizás es meramente una moda pasajera).

El 45% de los profesionales considera que el mayor potencial de la IA reside en su capacidad de automatizar tareas de naturaleza rutinaria. A ojos del 27% de los marketeros, la principal ventaja de esta tecnología es la posibilidad de ahorrar costes.

En cambio, solo el 23% de los profesionales del marketing tiene el convencimiento de que la IA dará fuelle al desarrollo de herramientas innovadoras en el seno de las empresas.

Los marketeros se hacen los remolones a la hora de adoptar la IA

El 15% de los marketeros asume, por otra parte, que el diálogo con el consumidor podrá ser mejorado con la inestimable ayuda de la IA. Y únicamente el 13% profetiza que esta tecnología podrá compensar el déficit de trabajadores cualificados en la industria del marketing, la comunicación y los medios.

Si bien la IA es actualmente la «comidilla» en este ramo de actividad, solo una pequeña minoría de los marketeros tiene planes concretos para implementar esta tecnología en su propia empresa. El 11% desea utilizar este año la inteligencia artificial en el área de la producción de contenidos, mientras que el 12% prevé hacerlo en el área de la optimización en buscadores. Y casi el 10% quiere usar la IA en el ámbito de la atención al cliente.

La mayor parte de los marketeros se muestran cautos o en su defecto escépticos en relación con el potencial de la IA. El 16% esperará, de hecho, a futuros desarrollos en este ámbito antes de arrojarse en los brazos de la inteligencia artificial, el 32% no ve que haya hoy por hoy necesidad de utilizar la IA y el 25% confiesa su indecisión en lo relativo a esta tecnología.

En esta misma línea, el 48% cree que las posibilidades de la IA están a todas luces sobrevaloradas. Y el 45% considera que la calidad de los resultados de la inteligencia artificial entraña inevitablemente riesgos como consecuencia de la falta de madurez de esta tecnología.

El 44% de los marketeros observa igualmente riesgos para la creatividad y su propio rendimiento laboral como consecuencia de la IA. Solo el 13% cree que esta tecnología no se traducirá en ningún tipo de riesgo en su trabajo cotidiano.

 

Esta marca ha "encerrado" al streamer Nil Ojeda en una original (y retadora) "valla publicitaria"AnteriorSigueinte"El ingrediente ineludible para que una campaña salga bien es que la petición sea clara", J. Nonzioli (Perceptible)

Contenido patrocinado