líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Geolocalización y mobile: las claves de la revolución Big Data

Redacción

Escrito por Redacción

elenaAunque parezca que el Big Data es algo reciente, lo cierto es que llevan entre nosotros mucho tiempo. Y así lo demuestra Digital Element, compañía norteamericana que, desde su nacimiento en el año 2000, se dedica al análisis del tráfico IP.

Con sede en Atlanta, su presencia a lo largo de estos años ha ido expandiéndose a países como Grecia, Portugal, Francia, Italia o España, en donde la compañía se ha consolidado de manera notable.

Para conocer más acerca de Digital Element, hemos querido entrevistar, en Dmexco 2016, a Elena Vega, Business Development Diector Southern Europe de la compañía.

Vega destaca el enorme crecimiento de la inversión tecnológica en nuestro país pues, ya no solo se trata de captar usuarios, sino de tener una “fuerte infraestructura tecnológica que sustente las estrategias”.

Pero es sobre todo, el sector Fintech, el de tecnología financiera, el que más se está expandiendo y para ello cuentan con los servicios de Digital Element. Y es que, la normalización de los pagos online, el NFC y apps en el mundo de las finanzas hacen que cada vez sean más las compañías que apuestan por los datos.

“Tenemos base de proxy bastante potente que puede detectar de qué tipo son. Además, ni los ad blockers ni los sistemas de ocultación de IP son un problema para nosotros”, explica Vega.

En cuanto a los servicios que más demandan los clientes, Elena Vega asegura que la gelocalización es hoy clave a la hora de monetizar el tráfico pero también destaca el mundo mobile cuya explosión en los últimos años ha sido espectacular.

“Ahora el reto está en cómo captar a los usuarios móvil en esos primeros 4 segundos”.

Y, ¿qué recomienda Digital Element a sus clientes para una estrategia de datos exitosa?

En primer lugar contar cobertura del 100% con la que ya cuenta la compañía, tener un alto grado de precisión y, apostar por un servicio acorde a las necesidades particulares de cada empresa.

“Hemos pasado de no compartir apenas datos a abrirnos completamente a través de las redes sociales, el e-commerce, las apps”, asegura.

En un mercado tan cambiante, con la introducción de tecnologías como la inteligencia artificial, asegura que es esencial ser capaz de detectar hacia dónde vamos para sacar el mayor beneficio posible. De esta manera, la tendencia en el sector, para Elena Vega, se encamina hacia el consumer centric, saber qué es lo que quiere el usuario.

«Se trata de usar más tecnología, más datos pero usarlos mejor. La clave del marketing hoy en día es adelantarnos».

 

Seth Godin: "Todos somos un poco raros"AnteriorSigueinteLos smartphones y las tiendas físicas son las dos caras de una misma moneda en las compras

Contenido patrocinado