
DmexcoUn semáforo en rojo
Expertos debaten sobre la regulación de contenidos en DMEXCO
El contenido del futuro o por qué las marcas piden más regulación por su seguridad
Expertos debaten sobre la necesidad de una mayor regulación y control sobre los contenidos, en pos de la seguridad de las marcas.
La seguridad en internet es uno de los temas que están sobre la mesa desde hace años. No solamente en lo que se refiere a la privacidad de los datos, sino al contenido que se comparte y que puede afectar incluso a las marcas.
Este ha sido uno de los aspectos que se ha tratado en DMEXCO @home 2021 de la mano de varios ‘partners’ de la feria, como Agof, OWM y BVDW. La conclusión principal a la que se ha llegado ha sido que sigue faltando una normativa global y nacional uniforme que controle la regulación de los contenidos.
Según se ha destacado, aún queda mucho por hacer en todos los frentes, en lo que respecta a soluciones técnicas, pero también a estrategias y procesos. Eso es lo que señala un estudio de mercado desarrollado por el grupo de trabajo de seguridad de marca, que forma parte de la Comisión de Valores y Directrices de Rendimiento de Agof (KLR por sus siglas en alemán).
El 73% de los encuestados afirmó que la seguridad de las marcas es un reto cada vez mayor. Sin embargo, el 79% ni siquiera estaba de acuerdo con las respectivas definiciones de seguridad e idoneidad de las compañías.
El deseo de una mayor regulación y uniformidad es grande, tanto en el ámbito del vídeo como de las redes sociales. Esto nos sitúa en un escenario en el que hay una gran necesidad de actuar. De esta manera, el KLR se convierte, por tanto, en una buena plataforma para reunir a todos los socios de la cadena de valor en una misma mesa para debatir qué pasos deberían seguirse. Eso es lo que subraya Wenzel Drechsler, director de investigación de mercado y consultoría de medios de comunicación de United Internet Media.
La seguridad e idoneidad de las marcas, aspectos que todavía hay que definir para su regulación
El director general de OMG, Klaus-Peter Schulz, tiene claras sus exigencias para el comité. Afirma que una iniciativa de este tipo solo tiene sentido si se orienta a las directrices internacionales. Además, debe comunicar directamente al mercado y no perderse en los «detalles» ni aportar demasiadas certificaciones parciales. «También debe quedar claro que los socios del mercado individual no deben eludir su responsabilidad», destaca claramente Schulz.
El deseo de poner más normativas existe en todas partes, pero al mismo tiempo queda claro que no todo el especto digital se puede controlar. Wolfgang Bscheid, socio director de Mediascale, considera que el tema de la idoneidad de las marcas tendrá que definirse de forma más amplia y profunda en el futuro.
«Los anunciantes tendrán que preguntarse en qué entornos periodísticos quieren anunciarse en el futuro y qué tipo de periodismo quieren apoyar», dice. Es concebible que algunos clientes prefieran ser visibles en el entorno de la información equilibrada y den la espalda a una polarización excesiva.