líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La transformación digital, la gran vencedora de la crisis

La transformación digital mete el turbo espoleada por el coronavirus

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Parece que la economía digital podría acabar robusteciéndose como consecuencia de la crisis, que no ha hecho sino acelerar la transformación digital.

transformación digital

Autor de la imagen: Mathery Studio

Buena parte de los sectores económicos están siendo fuertemente baqueteados por la pandemia del coronavirus, a la que no es ajena ni mucho menos la economía digital. Sin embargo, parece que este ramo podría acabar robusteciéndose como consecuencia de la crisis, que no ha hecho sino acelerar la transformación digital. Así se desprende de un reciente estudio emprendido por la feria de economía digital DMEXCO.

Aproximadamente dos terceras partes de los marketeros consultados en su informe por DMEXCO (el 62%) califica el impacto del COVID-19 en las compañías que les tienen en nómina de «bastante negativo» o «negativo».

Así y todo, el 70% de los marketeros espera que el ritmo de la transformación digital termine acelerándose como consecuencia de la pandemia.

Al fin y al cabo, la aceptación del «home office» (hasta hace no mucho fuertemente denostado por algunos) está aumentando de manera vertiginosa a ojos del 85% de los marketeros consultados. Además, el uso de herramientas con el foco puesto en la colaboración virtual y las videoconferencias ganarán en importancia tras la crisis. Y los viajes probablemente disminuyan también a largo plazo.

El coronavirus pondrá en valor los ventajas que la digitalización trae bajo el brazo

Menos optimistas se muestran los marketeros en relación con la ampliación de su red de contactos. Solo una tercera parte tiene el firme convencimiento de que ésta será estimulada por el coronavirus.

Conviene hacer notar que el 42% de los marketeros asume que la economía digital saldrá reforzada de la crisis. Uno de cada cuatro marketeros divisa ya en el horizonte una eventual consolidación de esta industria, de la que los líderes en el mercado emergerán más fuertes. Solo uno de cada cinco marketeros teme en realidad pérdidas a largo plazo como consecuencia de la pandemia.

«A corto plazo los presupuestos se recortarán y la economía sufrirá», constata Dominik Matyka, chief advisor de DMEXCO. Aun así, «el teletrabajo, las videoconferencias y las herramientas de colaboración solapadas al ‘home office’ son también una oportunidad para empaparse de la ventajas de la digitalización. Y ello no hará sino acelerar el ritmo de la transformación digital», subraya Matyka.

 

AFTERSHARE amplía su departamento digital y creativo cuando más falta haceAnteriorSigueinteDos tercios de los españoles han aumentado su consumo de tv casi en dos horas diarias

Contenido patrocinado