DosisIAS en DOSIS 2022
IAS: la sostenibilidad en publicidad digital
Sostenibilidad en publicidad digital: las formas de medición de calidad de medios
Ángel Fernández, Senior Customer Success Manager de IAS y Sara del Canto, nos ofrecen su visión acerca de las formas en las que la preocupación por la sostenibilidad repercutirá en la publicidad digital.
La preocupación por la salud del planeta ha alcanzado un impacto cada vez mayor en la sociedad, que repercute inevitablemente en la forma de llegar al consumidor a través de la publicidad. Este tema tan actual será el punto de partida del que Ángel Fernández, Senior Customer Success Manager de IAS, y Sara del Canto, Sales Manager, Spain & Portugal de la misma compañía, abordan en #DOSIS2022.
«Desde nuestro punto de vista, tenemos una ventaja adicional que es que estamos en contacto con todos y que nos gusta preguntar», comienza expresando Ángel Fernández durante la ponencia. Y lo cierto es que esta vocación por informarse y preguntar la han puesto en práctica, haciendo estudios para los consumidores de Reino Unido.
A un 48% de los consumidores en Reino Unido les preocupa el medioambiente y el cambio climático, tan solo por encima de otras problemáticas como los derechos humanos y animales o la crisis de los altos costes de vida. Esta preocupación no se limita a un simple pensamiento generalizado, sino que hasta el 93% de los consumidores afirman estar concienciados con la idea de apoyar causas que contribuyan a un cuidado efectivo del medioambiente.
Entre estas medidas de acción destacan la reducción del consumo de energía y agua para limitar la huella de carbono o el hecho emplear productos ecológicos y reducir el consumo de aquellos que puedan dañar al ecosistema.
El reflejo de la evolución de este pensamiento y el cambio de actitud por parte de la ciudadanía se ve también acrecentado en el consumo de las marcas. Y es que una gran mayoría de los consumidores abogan por apoyar a aquellas compañías que se comprometan con acciones que contribuyan a la mejora del medioambiente.
Esta realidad plantea una nueva perspectiva para las marcas, que tienen la misión de valorar cómo llegar a los clientes en un momento en el que el contexto parece tener un mayor impacto en la percepción del consumidor que el propio anuncio.
«Los usuarios que cambian estos estilos de vida a hábitos más saludables y están un poco más concienciados con el planeta, si encima ven que sus marcas también experimentan ese cambio, va a provocar esa preferencia por encima de otras marcas, lo cual supone un punto diferencial«, explica Ángel.
Por su parte, Sara del Canto explica las medidas de IAS para medir la calidad de publicidad digital: «Las páginas webs que reciben mucho tráfico de forma constante y en picos de momentos concretos necesitan unos servidores muy potentes que consumen mucha energía y que también generan huella de carbono. IAS trabajará en la medición de estos datos para poder solventar el impacto«.