El valor de marca, la avalancha de datos y el móvil: los retos del social brand management en #SocialMediaDay
Tras una increíble semana de marketing digital, OMWeek ha llegado a su fin, y lo ha celebrado con una mesa redonda bajo el título “Social Brand Management” en la que han participado Cristina Singla (NetSense), Juan Merodio (El Blog de Juan Merodio), Karen Blain (Unidad Editorial), Cristóbal Fernández (Tuenti) Gema Minayo (Womenalia), Beatriz Pérez (eltiempo.es) y Juan Domínguez (ADTZ), moderados por Javier Piedrahita, director de MarketingDirecto.com.
«Facebook es un gran canal de captación de leads” comentó Merodio, quien defendió la rentabilidad de la publicidad. “El CPA de nuestros clientes en Facebook es increíble, grandes resultados a bajo coste», añadió Minayo.
Pero lo que no hay que olvidar es que el futuro, y en especial el futuro de las redes sociales, está en el móvil. “No digamos que el móvil es el futuro, sino el presente”, afirmó Merodio, apuntando que a diario entramos en páginas que no están adaptadas a estos dispositivos. “La mayoría de nuestros usuarios navegan a través del móvil, y luego no les ofrecemos la plataforma optimizada”, añadió, a lo que Singla apuntó que hoy “el usuario es omnichannel, por lo que no se pueden discriminar canales. El anunciante dispone de capacidad de invertir, la clave es distribuirlo bien entre los canales”.
Según se explicó en la mesa, lo bueno del online es que ofrece resultados, y éstos son más fáciles de medir que offline. “A las marcas les cuesta invertir si no saben el ROI que van a conseguir. En redes sociales se pueden medir los resultados”, apuntó Minayo. “La red social que mejor funciona a nivel B2B es LinkedIn, con resultados reales y medibles”, añadió. Mientras, Singla apuntó que todavía “hay mucha desigualdad entre las compañías que se abren totalmente en redes sociales y las que no”. Aunque Minayo añadió: “Los clientes quieren resultados de ROI a corto plazo y el valor de construir una comunidad a veces lleva un proceso».
El problema es que en las redes sociales a veces hay mucho ruido y las redes sociales se vuelven aburridas, recordó Fernández.
Pero no hay que dejar de apostar por lo digital. “Muchas veces, campañas exclusivas online tienen éxito, sin necesidad de la tele”, apuntó Singla, quien se refirió como ejemplo a las start-ups digitales.
“En redes sociales no debemos basarnos sólo en resultados cuantitativos, sino cualitativos, como las recomendaciones de usuarios”, explicó Merodio. «En internet hay saturación en el campo de métricas», añadió Singla.
Aunque también hay un problema de actitud con respecto a las redes sociales. Como apuntó Singla, «Necesitamos más actitud digital en las empresas», aseguró, afirmando que en nuestro país las empresas carecen de ésta.