líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Cómo ha evolucionado la publicidad en el mercado hispano? El #FIAPMX15 nos deja estos ejemplos

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

publicidad1El Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) 2015 celebrado en México nos ha dejado una visión bastante completa de en qué situación se encuentra el mercado de la publicidad en la región. Para conocer este más a fondo, Álvar Suñol, svp director creativo ejecutivo de Alma (Miami), agencia que trabaja en el denominado como «mercado hispano» ha dado algunas claves.

En los orígenes de este mercado hispano Suñol ha destacado que el mercado publicitario en general lo único que hacía era traducir sus trabajos para Latinoamérica con abundantes clichés y no fue hasta principios de la década de 1990 cuando los anunciantes comienzan a darse cuenta de que esto no era suficiente.

No es hasta 2005 cuando se produce un quiebro significativo en esta situación creándose un “canal bicultural” ya que los insights son distintos y los nuevos millennials, aunque americanos, también se sienten hispanos (en relación a EEUU) por lo que ya no todo es 50% mercado general o 50% mercado hispano representando este último más el 18% de la población de EEUU.

A través de la presentación de varias campañas Suñol muestra cómo se dirige la publicidad en la actualidad a este mercado hispano como algunos spots que le mostramos a continuación:

http://www.youtube.com/watch?v=2h7srB3Ueqo

Ha destacado que en general, en las agencias existe mucho talento y que la única diferencia que existe entre unas y otras reside en la capacidad de trasformar las buenas ideas señalando que en muchas ocasiones la única forma de sacar adelante esas buenas ideas es “complicándose la vida e invirtiendo” para apostar por ellas.

Suñol ha recalcado que “una buena idea” es lo más valioso del mundo recogiendo que la pasión es vital para poder desarrollar una profesión y carrera dentro del mundo de la publicidad.

 

El caso Levi's, o cómo cambiar por completo el proceso de fabricación para ser sostenible #sb15bcnAnteriorSigueinteOfrezca a sus clientes experiencias en vez de impactos publicitarios si quiere llegar a los consumidores

Contenido patrocinado