líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Emoción, humildad y congruencia, ingredientes perfectos para mejorar las estrategias de marketing #FIAP2015

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

marketingBajo el título de «Licensing como herramienta de marketing y ventas«, Maca Rotter, presidente de Promarca y directora general de Televisa Consumer Products y Roberto Gómez Fernández, productor y director, han ofrecido una interesante ponencia sobre las aplicaciones de esta técnica dentro del sector del marketing en el Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) 2015 que se ha celebrado en México.

“En el mundo de la publicidad y el marketing no hay reglas. El mundo de la mercadotécnica se rige por el sentido común y en este no hay normas” ha señalado Rotter. Ha destacado la importancia de la emoción señalando que una de las pautas por la que se rige su trabajo es la “reacción inevitable” ya que “un producto de licencia puede hacer viajar en el tiempo, hacer llorar y llevar a otra emoción”.

Una de las cosas que ha dejado claras a lo largo de la ponencia es que las marcas “venden” emociones, ya que ese es el camino para generar confianza y establecer relaciones. “Si hay una congruencia en cada uno de los actos que realizamos la conexión entre la marca y el consumidor perdura en el tiempo”.

A través de varios ejemplos presentados en la ponencia ha recalcado que uno de los elementos que ha hecho que muchas marcas alcancen un éxito duradero es el hecho de que se han mantenido fieles a la esencia que les hizo triunfar y llegar al público siguiendo una línea “inamovible”, y han sido capaces de “extrapolar sus productos a otras audiencias y targets”.

Uno de los ejemplos utilizados por los ponentes ha sido la creación de la serie de animación del Chavo del Ocho para mostrar cómo se puede transmitir la esencia del programa original al mundo de la ficción extendiéndose a otros productos como juegos. Angry Birds ha sido otro de los ejemplos mostrados para mostrar que no todos los cambios deben partir desde el mismo punto ya que en este caso nos encontramos con un videojuego que se han convertido en otra serie de productos.

“El tiempo de cocción no tiene reglas” destaca Rotter para dejar claro que en este proceso en el que evoluciona un producto no puede haber normas. Desde la experiencia de Televisa se han mostrado distintos ejemplos que aparecen en el vídeo al final de esta noticia de cómo han sido capaces de utilizar las diferentes licencias de sus productos para realizar estrategias de marketing y mejorar las ventas.

Por supuesto todo este proceso debe recorrerse de la mano del mercado para “mantenernos dentro de esa esencia”. Una de las principales conclusiones que se extraen de esta ponencia es que uno de los grandes errores que podemos encontrar en el mercado es “vivir de las rentas”.

Además añade que muchas marcas intentan seguir a los grandes líderes del mercado como es el caso de Disney que, gracias a películas como Buscando a Nemo ha marcado claras tendencias en el mundo del cine. Muchas productoras han intentado seguir su estela y han fracasado ya que, en palabras de Rotter, no tenemos que imitar a estos líderes ya que ellos son los responsables de marcar “una línea a seguir” y sólo se trata de “aprender hacia donde van ellos ya que cada uno de nosotros tenemos que tener nuestra propia ruta”.

Recalcar la importancia de recordar que en el sector no existe “rival pequeño” puesto que vivimos en una época en la que gracias a las nuevas tecnologías y el auge de los canales estos pueden llegar a nuestra posición en cualquier momento destacando Rotter por ejemplo el papel de YouTube en la generación de contenidos virales.

Ha concluido apuntando a que la fórmula del éxito reside en “mantener los pies en la tierra y ser humilde conociendo las capacidades y limitaciones de nuestra marca siempre con la vista puesta en avanzar” ya que “los personajes menos esperados pueden convertirse en héroes transcendentes”.

 

El hambre y las broncas hacen de "Supervivientes" el entorno menos recomendable para anunciarse en TVAnteriorSigueinteGoogle se asocia con el gigante de marcas de gafas como Oakley o Ray-Ban para crear unas Google Glass más atractivas

Contenido patrocinado