líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

G. Castellanos (SocialPhilia) en #FOA2013: "Vienen las marcas crowdbrands, hechas por cada uno de vosotros"

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

«El objetivo de los social media está en dar soluciones y ganar dinero«. Gaby Castellanos, CEO de SocialPhilia, puso fin a la primera parte de The Future of Advertising, el congreso sobre el futuro de la publicidad que está celebrando hoy por primera vez en Barcelona MarketingDirecto.com.

“Los últimos 16 años me he dedicado a montar agencias interactivas y en los últimos años a montar agencias de social media”, explicó Gaby al inicio de su ponencia. Recientemente ha creado SociaPhilia, que busca conectar marcas con el consumidor para que ésta la elija antes que nadie.

Pero, ¿cómo ve Gaby Castellanos el futuro de la publicidad? “Nosotros ejecutamos cada día cosas que para la gente que está offline es el futuro. ¿Alguno de vosotros realiza actividades online y genera ingresos por eso?”, preguntaba Castellanos a la audiencia.

El negocio está en internet. Se puede vender”, aseguró Gaby. “Se vende. Si todavía seguimos pensando que internet y los entornos sociales no generan ingresos estamos en el año 2001, cuando la gente pensaba que un microsite no podía vender un apartamento”.

El consumidor siente pasión por las marcas. Cuando hablamos de pasión, hablamos de emoción”, aseguró Castellanos. “Son puras ‘fucking ‘emociones”, aseguraba Gaby, “nos mueve algo por dentro”.

“Vienen las marcas crowdbrands, las marcas hechas por cada uno de vosotros. Apple ha llegado donde ha llegado porque la gente ha decidido que sea así, no porque ellos paguen por que sea así”, explicó. “¿De qué te sirve ser el más simpático de tus amigos si nadie habla contigo? ¿Crees que si le pagas las cervezas a tus amigos te hablarán más? Los directores de marketing se tienen que olvidar, nosotros podemos crear una línea para que el consumidor sienta y se emocione con nosotros”. Después, es el consumidor quién decidirá qué hace con esa emoción.

Pero también viene la “appsvertising”, la “publicidad de bolsillo”. “Necesitamos que el móvil pase a ser indispensable como herramienta, como utilidad”, aseguró Gaby.

“El primer viral, el primer artista construido en base a lo que quería el consumidor fue ‘This Is Spinal Tap’”, comentó Gaby. Y es que el consumidor lo tiene muy claro: “si sabes lo que quiero, ¿por qué sigues haciendo lo que te da la gana?”.

Olvidémonos de los estudios demográficos. Lo que importa ahora es la psicografía. Porque nuestro consumidor no es estructural”, explicó. “Si yo pongo medios para hacer que un mensaje llegue a un consumidor, mínimo voy a hacer que llegue”.

“Somos la Generación C”, aseguró Gaby, “la generación ‘connected’. E imaginaos a los que vienen, a la generación posterior a nosotros. El usuario que viene no va a saber leer”; si el contenido no le interesa, no se lo lee.

“Miraos vosotros. Cuando entráis en Facebook, ¿qué buscáis?”, preguntó Gaby a su audiencia. Y es que ahora, hay que saber emocionar en 6 segundos, 140 caracteres y 400×400 píxeles. “Internet está vivo, y a la gente hay que emocionarla”. Y en esto consiste la “micropublicidad”, en conectar en menor tiempo y espacio, “mientras más corto más efectivo”.

Lo importante ya no es que hablen de ti, es que te compartan”, aseguró Gaby. Además, “Los clientes actuales comparten espacio con vuestros futuros clientes”, por lo que si se trata mal a los clientes lo contarán y no habrá más, si se les trata bien, lo contarán y habrá más.

Pero hay otro aspecto clave en los social media: “el éxito o el fracaso ahora ya es medible y visible, y las marcas serán esclavas de la transparencia, y es jodido porque las empresas no están dispuestas a esto”.

“El objetivo de los social media está en dar soluciones y ganar dinero. El futuro de la publicidad y el social media es crear y mantener relaciones bidireccionales rentables. Si yo quiero pasta tengo que darle algo a cambio, y no es sólo el producto, tengo mucho más que darle”, concluyó Gaby.

Si quiere ver el vídeo de esta ponencia pulse aquí.

 

Apple pierde la batalla de patentes en Estados Unidos contra Samsung AnteriorSigueinteEn Italia las latas de Coca-Cola "sonríen"

Contenido patrocinado