líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

I. El-Qudsi (Internet República) en #FOA2013: "Sólo hay dos tipos de empresas: las que molan y las baratas"

Redacción

Escrito por Redacción

Ismael El-Qudsi, CEO de Internet República, llegó a The Future of Advertising, el congreso sobre el futuro de la publicidad organizado por MarketingDirecto.com en Barcelona para hablar sobre cómo ser relevante hoy.

“Al final, en el pasado las marcas conseguían la confianza de los consumidores a base de publicidad”, explicaba El-Qudsi, aunque las redes sociales e internet ahora han aportado transparencia.

Pero ahora estamos en una nueva era. “Tenemos que construir esa confianza que gracias a internet se ha perdido”.

“La publicidad actual no es lo que nos vendieron”, aseguró El-Qudsi. El purchase funnel se ha transformado, porque ahora la gente sólo se está centrando en el proceso de venta. “Los medios sociales cambian todo esto. Los medios sociales no sirven para vender como tal, pero eso no significa que no ayuden a la venta”, añadió.

“El mundo es plano. Y ahora sólo hay dos tipos de empresas: las que molan y las que son baratas”.

Y para lograr resaltar hay que buscar cómo ser relevante. Ahí entra en juego el inbound marketing, que se puede basar en contenidos de cualquier tipo y se basa en la visibilidad gracias al SEO y el SEM y la sociabilidad para difundir los contenidos a través de las redes sociales.

“Internet es como el cerebro. El lado izquierdo son los datos y el derecho las emociones, y lo que las une son los contenidos”, explicó El-Qudsi. Y estos contenidos pueden ser racionales o emocionales. Lo que ocurre es que los racionales puede hacerlos cualquiera, mientras que los emocionales suelen ser publicitarios, aunque no siempre.

Una vez se tenga un contenido genial, hay que darlo a conocer, y ahí entran el SEO y el SEM. “Lo curioso es que la gente se sigue gastando el dinero en SEM y poca en SEO, cuando el 74% de los clics te lo trae el SEO, el tráfico sin pagar a Google”.

La gente busca ‘qué, cómo, quién…’ y aquí las marcas están perdiendo una oportunidad de visibilidad importante”, recordó El-Qudsi.

“Los blogs no han muerto”, aseguró. “Ahora casi nadie tiene un blog personal. Pero las empresas sí que tienen una buena oportunidad para tener un blog”, siempre que no hable de su propia empresa.

Por otro lado, las marcas tienen que entender que “social media no es sólo poner gatitos”. Incluso la televisión ha logrado mejorar mucho si va de la mano de las redes sociales. “Lo importante en social media es crear experiencias. Si el contenido es bueno, la viralización viene sola”, aseguró El-Qudsi. “Tener un community manager que diga buenos días lo hace todo el mundo”.

Si quiere ver el vídeo de la ponencia pulse aquí.

 

F. Delgado (HP) en #xCOMM: "No todos los canales son buenos para todos los productos"AnteriorSigueinteVisa rejuvenece a un anciano en su último y divertido spot

Contenido patrocinado