5 palabras (que nos gustan mucho) que ya no tiene sentido que utilicemos en publicidad
En los últimos tiempos estamos asistiendo a cambios cada vez más rápidos dentro de la industria publicitaria. Las tendencias se marchan casi con la misma fugacidad con la que han llegado y, los hábitos de los consumidores parecen quedar definidos por la volatilidad.
A pesar del escenario incierto sobre el que nos movemos, parece que hay algo que permanece impertérrito al cambio: el lenguaje. ¿Por qué seguimos empleando los mismos términos si prácticamente todo ha cambiado?
Una acertada reflexión que desde The Future of Advertising (FOA) República Dominicana, ha realizado Eco Moliterno, creative vp de la agencia agencia Africa.
Su presentación ha comenzado exponiendo un total de cinco palabras que, desde su perspectiva, ya no tienen sentido en la nueva fotografía en la que estamos mirando. Hablamos de conceptos como “publicidad”, “consumidor”, “campaña”, “digital” e “interactivo”.
“Tenemos que encontrar una forma nueva de llamar a las cosas porque muchas no tienen el mismo sentido que hace 20 o 30 años”, ha explicado poniendo como ejemplo los teléfonos fijos con los actuales smartphones. “Para nada son lo mismo”.
“En el caso de la publicidad, estamos ante un presupuesto de algo que fue publicado en un medio. Pero hoy, lo más importante no es publicar sino propagar las ideas. Hoy lo que hacemos es mucha más propaganda que publicidad”, explica.
“Estamos en la era del higway to tell”, puesto que “tenemos que contar cosas a los consumidores en vez de venderles”. Con el auge del digital, “el control reside en el usuario por lo que debemos hacer que la comunicación que les llega tiene un valor para ellos”. Nos movemos hacia un escenario en el que cada vez tiene más peso la historia sobre producto.
“Las ideas ahora tienen ahora que ser como una casa en Airbnb: es tuya pero cuanto más gente la comparta mejor”.
Ponemos la vista en el concepto “consumidor”. “Ahora todos somos vehículos que tenemos necesidad de hacer nuestra propia versión de los hechos”. “Antes solo recibíamos mensajes. Hoy todos somos creadores de historias”.
Factor que nos lleva a un escenario en el que “digital no es solo un medio sino que se erige como un principio, medio y final”. “Y es que ya no tiene sentido hablar de digital porque se presupone que todo es ya digital”.
Avanzamos en un terreno en el que tenemos que dejar de hablar de “campañas integradas” para hacerlo de “compañías integrales”, donde el móvil y las redes sociales son el centro del mensaje.
El último concepto que ha cambiado es “interactivo” que debe ser sustituido por “inmersivo”. “Un concepto más duradero y que abarca más”, ha concluido.