Las operadoras vuelven a poner sobre la mesa el coste del mantenimiento de la red
Los contenidos digitales han sido el centro del debate de la primera mesa redonda de hoy en el GSMA Mobile World Congress. En ella participaron Robert G. Conway (CEO de la GSMA), Daniel Hajj (CEO de America Movil), Randall Stephenson (CEO de AT&T), Wang Jianzhou (CEO de China Mobile), César Alierta (CEO de Telefonica) y Vittorio Colao (CEO de Vodafone).
Colao se mostró optimista ante el futuro y ha celebrado que en el último año la llegada del iPad haya permitido a los proveedores de contenidos, especialmente a los medios de comunicación, empezar a monetizar su negocio en la red. En este sentido, los ejecutivos han apuntado a que el cobro de contenidos, con el modelo emprendido por Apple en el mundo de la música hace años con iTunes, es el camino a seguir en el futuro y las telecos quieren formar parte de él.
Por su parte, Alierta cifró en 91.000 millones de euros la inversión conjunta que las compañías de telecomunicaciones europeas tendrán que afrontar antes de 2014 para actualizar sus redes. De esa cantidad, 65.000 millones se destinarán a redes móviles y los restantes 26.000 millones a desplegar fibra óptica para dotar a las conexiones fijas de velocidades ultrarrápidas.
En un momento de escasa liquidez, el directivo ha pedido a los reguladores europeos que premien la inversión de los operadores y ha recordado que el sector genera dos millones de empleos en Europa. Desde Bruselas se mantiene la presión para aumentar la inversión, no obstante.
Los operadores presentaron además su plataforma para cometir contra las aplicaciones de Apple y Google: WAC. La Wholesale Applications Community nació en el Mobile World Congress de 2010, pero ha tenido que esperar a la feria de este año para presentar su plena disponibilidad comercial. De los 70 operadores miembros, ocho inician esta fase comercial: China Mobile, MTS, Orange, Smart, Telefónica, Telenor, Verizon y Vodafone. Entre todos suman más de 1.600 millones de clientes. También están Samsung, Sony Ericsson, RIM o LG. En total, la plataforma nace con 12.000 programas.
Alierta y sus conversaciones con Google
El presidente de Telefónica ha admitido en un encuentro informal con la prensa estar en conversaciones con Google y otros proveedores de contenidos de la red con el fin de alcanzar un acuerdo en el controvertido debate sobre cómo deben financiarse las infraestructuras de telecomunicaciones que permiten a los usuarios conectarse a internet.
El ejecutivo del grupo español se ha mostrado confiado en que esas negociaciones culminarán en un acuerdo con todos los agentes que podría firmarse este mismo año. «2011 va a ser un año importante. Llegaremos a algún acuerdo. Estamos en conversaciones con todos. Y cada vez más intensas», ha reconocido el presidente de la operadora.
Para ver imágenes del evento, pulse aquí.