líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ponentes de primer nivel en los Inspirational’ 19

"Hay que aprovechar toda la data disponible y activarla", J.M. Pérez (Google)

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

José María Pérez, Francisco Palma y Alfonso Fernández cierran los Inspirationals' 19 en una mesa redonda sobre las estrategias multicanal, moderada por Javier Pérez Moiño

Experiencias multicanal

En su duodécima edición, el Festival Inspirational ha evolucionado mucho respecto a años anteriores, a fin de conseguirse en todo un referente de innovación y talento.

Para ello, a lo largo de la jornada de hoy, este festival se ha convertido en un escaparate de las tendencias del sector, que están marcando la diferencias en otros festivales internacionales.

De la mano de expertos como José María Pérez, de Google, Francisco Palma, de Toyota, y Alfonso Fernández, de Samsung Electronics, los Inspirational’ 19 cerraron la jornada de la tarde de la sala digital business con una mesa redonda, moderada por Javier Pérez Moiño, director general en Accenture Interactive, en la que se habló sobre las estrategias multicanal que han seguido cada una de estas compañías.

En relación a los temas tratados en las ponencias que han tenido lugar a lo largo de la jornada, Javier ha preguntado a los representantes de estas compañías sobre cómo la programmatic in-house está rompiendo los silos entre datos, tecnología y activación de marketing.

Alfonso, director de marketing y comunicación corporativa de Samsung Electronics ha comentado al respecto que el objetivo está en tener buenos partners y, que en este contexto, «hay que poner en valor a las compañías, ya sean en in house o fuera de esta».

A la pregunta dirigida a Francisco Palma, director general de comunicaciones de Toyota, sobre cómo ve Toyota la opción de internacionalizar, este ha contestado que la compañía “ha llegado de integrarse de verdad. «Las compañías tienen que apostar por departamentos de marketing que se formen en este entorno tan complejo para avanzar y aprender al mismo tiempo», ha añadido.

José María Pérez, responsable de alianzas estratégicas para Google Marketing Platform, ha comentado que en el camino hacia la internacionalización y la innovación hacia nuevos canales «se le está dando a la data el prestigio que se merece, pero aunque haya una estrategia in house bien definida, se une el factor tecnología y el factor data, y para darle salida a esto es necesario contar con partners que lo apoyen».

Hay que aprovechar toda la información que ofrece la data para establecer estrategias de digital

En cuanto a si los «walled gardens» sobre si se están rompiendo los muros de advertising, Alfonso ha apuntado que la data, sin información no vale para nada. «Hoy por hoy, la estrategia de digital tiene que compartir data, generar tráfico a tiendas físicas y generar conversaciones en redes sociales».

José María ha comentado sobre el mismo tema que en Google se están planteando nuevas soluciones para tratar de sacar el máximo partido a la data: «siempre hay ciertas limitaciones, pero hay que saber aprovechar toda la data que hay disponible para activarla», ha confesado.

Francisco Palma ha añadido al respecto que, en el sector automovilístico, les queda mucho trabajo por hacer en cuanto a cómo utilizar de forma eficiente la información de sus usuarios.

Otra de las barreras que ha planteado Javier ha sido la que se pone de manifiesto el entorno a las agencias de diseño, la creatividad de campaña y la activación de medios.

Ante este paradigma, Palma ha comentado que «hay que romper las barreras entre la parte más creativa y la parte de medios de las compañías», y que este es uno de los retos en los que está trabajado Toyota este año.

Ante esta cuestión, Pérez ha apuntado que la forma de trabajar de las agencias exige tener una visión más centrada en el usuario, «lo que supone una transformación interna», ha aseverado.

En la misma línea , Alfonso ha agregado que el reto actual que tienen las empresas es que todo cambia y que la función del director de marketing «no es conocerlo todo, sino integrar talento a la organización, y meter especialistas de cada área», a lo que Palma ha añadido que «los directores de marketing, más que nunca, tienen que saber un poco de todo para entender este nuevo modelo de negocio».

En este sentido, los tres expertos han coincidido en que los perfiles generalistas son necesarios.

Festival Inspirational

La siguiente cuestión que ha planteado Javier ha hecho referencia a las barreras que existen entre el mundo digital y físico.

Ante esta interrogación, Julián ha explicado que en el sector automovilístico el mundo físico aún tiene mucho protagonismo, pues muchos usuarios quieren probar los coches antes de comprarlos, «pero estamos al borde de un enorme cambio hacia un ecommerce en automoción» ha confesado.

Para José María, nos encontramos en un contexto en el que no va a hacer la compra a un espacio físico, ya que los consumidores acuden a ellos para valorar el producto y después los compran por internet. «Se están transformando los modelos de negocio, como ha ocurrido con Ikea, que ha tenido que abrir una nueva tienda en un entorno urbano. Pero eso obliga a que los responsables de las tiendas hagan una inversión muy grande», ha agregado.

Alfonso ha indicado que, para Samsung, el entorno físico es un aporte de valor a la marca, tal como se puede ver en sus tiendas físicas, a las que los usuarios pueden acudir para probar sus dispositivos de realidad virtual.

También, Alfonso ha indicado que «es por eso por lo que, además, Samsung colabora con otras asociaciones e intenta estar presente en eventos, y demostrar cómo la tecnología juega un rol en las experiencias que estamos creando», ha afirmado.

Estrategias multicanal

Sobre la ruptura de las barreras entre lo racional y lo emocional, Alfonso ha puesto de manifiesto que en el entorno actual existe una obsesión por la data, pero que los datos sin creatividad no son nada. «La data bien utilizada te sirve para definir audiencias, pero para llegar a ellas, el mensaje y la creatividad son necesarios», ha sumado.

Respecto a los modelos multicanales, Pérez ha expuesto que la data es un medio para poder llegar mejor al consumidor. «Estamos hablando de que la creatividad hoy en día tiene más importancia que nunca, porque se puede aplicar a estrategias de marketing one to one», ha agregado.

Plana ha aseverado que el camino que sigue Toyota en relación a los datos es la agilidad, y que en esta línea, con todo el valor que tiene la data, todas las partes del proceso tienen que trabajar de forma conjunta para no perder información.

Por último, en cuanto a la pregunta de Javier sobre si todos estos conceptos están para quedarse, Alfonso ha apuntado que «es imprescindible la agilidad y la adaptación al cambio, así como aprender a simplificar procesos y aprender a tomar decisiones casi en tiempo real», para que estos conceptos perduren.

Palma, por su parte, ha señalado que, como marca, «es imprescindible trascender», a lo que José María ha agregado que «todos estos cambios van a suponer una transformación interna y la necesidad de las compañías por adaptarse, lo que va a dejar a grandes partners fuera».

 

MarketingDirecto.com caza al vuelo casi 3,3 millones de impactos en Inspirational 2019AnteriorSigueinteEl 29% de los anuncios de TV se topa con la "ceguera" del televidente

Contenido patrocinado