Mobile World CongressImagen del Fira de Barcelona, donde se celebra el Mobile World Congress
Nick Read (Vodafone) en su discurso en el Mobile World Congress
El retraso de Europa con el 5G respecto a China o Estados Unidos, en el Mobile World Congress
Nick Read (Vodafone) ha alertado de que Europa va con retraso en el 5G y que le va a costar ponerse al nivel de otras regiones.
Este lunes ha dado comienzo en el Fira de Barcelona una nueva cita del Mobile World Congress. Durante su intervención en el acto inaugural, Nick Read, el consejero delegado de Vodafone Group, ha dejado claro en qué puntos considera que debería mejorar el sector de las telecomunicaciones.
Así, aunque ha agradecido el apoyo del gobierno español, también ha aprovechado para demandar medidas ante lo que considera un elevado número de operadores. De esta manera, ha señalado directamente a la «fragmentación del mercado», no solamente en España, sino en toda Europa.
Más adelante ha remarcado que es imprescindible que Europa se digitalice para competir con el resto de continentes y reforzar su papel clave. Además, ha subrayado que aquellas regiones que se afanen en desplegar el 5G serán las que, al final, avancen más rápido en el camino de la innovación.
En este sentido, ha advertido de que, al ritmo al que va Europa, no será hasta el final de la década cuando podrá llegar al mismo nivel de 5G que otros países, como China, Estados Unidos o Corea. Read ha dejado claro que el continente se está quedando atrás en esta carrera y que hay que pisar el acelerador.
Nick Read propone soluciones en el Mobile World Congress para que Europa no se quede atrás en innovación
Sin embargo, ha dejado claro que Europa solamente puede ponerse al día si se hace frente a «la mala salud y la hiperfragmentación» de la industria de las telecomunicaciones, según recalcan en El Español.
«Debemos tener escala local para cerrar la brecha de inversión. De lo contrario, seremos espectadores pasivos del nuevo orden tecnológico», ha añadido. Aparte de la local, se vuelve importante la regional, con la principal finalidad de cerrar la brecha de la digitalización.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la GSMA, también ha aprovechado su discurso inaugural para demandar una mayor inversión en el plano de las telecomunicaciones. Ha apuntado a la necesidad de «colaboración hipersectorial» y a la de un sistema de valores compartidos.
Por otro lado, ha hecho especial hincapié en que habría que reformar el marco regulatorio para afrontar los nuevos retos.