líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

2010, el año del despegue del e-commerce en España

Redacción

Escrito por Redacción

Pablo Nowenstein, fundador de Emailing Network, participa hoy en la sexta edición de OMExpo Madrid donde analizará la actual situación del e-commerce en España y las perspectivas de crecimiento para este año 2010.

En su ponencia, Nowenstein proporcionará las reglas de oro para optimizar un negocio online y generar visitas a una página Web. Según el experto en marketing interactivo, «las empresas que deseen ser competitivas y asegurar su crecimiento deberán perfeccionar su presencia en internet para aprovechar la capacidad estratégica de este canal».

En 2009, el e-commerce generó un volumen de negocio superior a los 6.300 millones de euros y uno de cada seis españoles compró algún producto o servicio a través de Internet. «En los últimos cinco años se ha triplicado el número de consumidores que eligen la red para hacer sus compras», asegura el fundador de Emailing Network.

La paulatina pérdida de miedo a revelar los datos bancarios en este medio público, la falta de tiempo de los españoles y los precios económicos que ofrecen buena parte de los outlets online serían, a su parecer, los factores determinantes para que 2010 se convierta en el año definitivo del despegue del comercio electrónico en España. «Hasta hace unos días, salvo coleccionables o enciclopedias nadie compraba nada a través de Internet pero ahora, con una seguridad cada vez mayor en la red, el número de adeptos al comercio electrónico crece considerablemente día a día», subraya.

Precisamente por ello, subraya Nowenstein, Internet se ha convertido en un baluarte para la publicidad y muestra de ello son las cifras de inversión publicitaria del pasado año 2009. Mientras que la inversión publicitaria en el total de los medios decreció un 20’6%, Internet registra cifras positivas con un crecimiento del 8’4%.

 

Air Comet, Ryanair, Telefónica Movistar, Vodafone y Orange, nominadas a peor empresa del año AnteriorSigueinteLos internautas siguen poco dispuestos a pagar por contenidos online

Contenido patrocinado