líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ad Exchange y Real Time Bidding de la mano de Fernando del Rey (Dq&a) en #OMExpo 2012

Redacción

Escrito por Redacción

¿Qué es el Ad Exchange y el Real Time Bidding? Fernando del Rey Valdenebro, managing director de Dq&a Media Group Spain lo explicó en su ponencia de OMExpo 2012 ofreciendo la experiencia particular a través de su compañía.

El lema de Dq&a es que «desde el minuto 1 y en tiempo real podemos hacer gestionar, ejecutar analizar y optimizar la estrategia online de los clientes en cualquier parte del mundo», explicó del Rey. Una compañía que empezó desde un modelo clásico, de gestionar campañas de display con entornos adserver y tener gente que los pudiera manejar.

«Lo primero es una herramienta de afiliación centrada en clientes de dating, gambling y couponing», explicó del Rey, “clientes cuya producción e inversión está focalizada en afiliación” y, posteriormente, ya se empieza a trabajar sobre RTB con un DSP propio.

Además, en Dq&a cuentan con herramientas propias para gestionar las campañas en Facebook Ads. En cuanto al soporte, “se pueden utilizar para ayudar a anunciantes y cliente, pero también a que los distintos soportes moneticen mejor su inventario”. La optimización se basa en “controlar toda esa compra de medios”.

El Ad Exchange es un cúmulo de diferentes soportes con distinto inventario que puede estar o no monetizado. Ahora, “los DSP intentan definir el tipo de inventario disponible y se conectan con todos los Ad Exchange del mercado”, explicó del Rey. Y en este entorno, “el RTB es la manera de poder tener en una misma plataforma anunciantes y soportes que están cediendo ese inventario y éste se paga al mejor postor”.

Las estrategias que se pueden llevar desde el punto de vista anunciantes son:

1. Compra de audiencia para campañas de branding.

2. Generación de resultados, con estrategias de publicidad dinámica por ejemplo, que es una de las tecnologías que mejor está funcionando.

3. Captación de perfiles en redes sociales.

Y desde el punto de vista del soporte:

1. Generación de tráfico al site.

2. Impactar sobre perfiles que han visitado el site.

3. Monetización del inventario no vendido.

 

La Guía Michelín se hace 2.0AnteriorSigueinteEl nuevo iPhone crecerá 1,1 pulgadas con respecto al actual

Contenido patrocinado