líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Caso de éxito de email marketing en #OMExpo: "El Economista"

Redacción

Escrito por Redacción

El OMExpo 2012 acogió en su último día un caso de éxito basado en el email marketing, el de El Economista, que presentaron María Teresa Moreira, country manager de España y Portugal de Emailvision, y Gonzalo Fernández, el jefe de marketing de El Economista.

Emailvision es una empresa francesa con más de 14 años en el mundo del marketing online y más de 700 trabajadores basada en email marketing, gestión de redes sociales y customer intelligence. Su estrategia se establece sobre tres pilares:

– cuál es mi target, quién es mi cliente.

– email y móvil como estrategia para disparar campañas de forma fácil, intuitiva y completa.

social, combinación de marketing online y email marketing en la presencia en redes sociales.

“Potencialmente cualquier cliente o empresa puede ser cliente nuestro, porque tiene la misma problemática”, aseguró María Teresa Moreira.

Gonzalo Fernández tomó el relevo para explicar la trayectoria de El Economista, un periódico con seis años de vida, que cuenta con seis millones de usuarios y ha logrado posicionarse como medio líder. “Para nosotros es un estilo de vida que se fundamenta en el compromiso”, aseguró.

Pero la estrategia ha tenido que evolucionar. “Pasamos de esa España en que la inversión publicitaria era creciente” a cifras no tan potentes como en 2006, por lo que hay que buscar otras fuentes de ingresos. Además, cuenta con un amplio sector de público internacional.

El periódico se decantó por trabajar con Emailvision para fidelizar clientes, vehicular la información con nuevas tecnologías, hacer llegar la información de la redacción al cliente y maximizar el ROI. De esta forma, empezaron a crearse una serie de servicios Premium con ediciones digitales, resúmenes diarios, alertas de última hora u otros productos que se envían a través de email.

Pero también utilizan el email como vehículo publicitario. Para ello crearon una base de datos premium con más de 100.000 registrados y a través de la cual generan servicios informativos que se integran con espacios comerciales y que son poco intrusivos.

Además, integraron el Campaign Commander para optimizar recursos y realizar una comunicación eficaz y eficiente a través de un diagrama de envíos con flujos establecidos. El objetivo es optimizar el rendimiento del equipo comercial en función de los comportamientos de los usuarios ante las comunicaciones.

Al más corto plazo, el objetivo del medio es seguir trabajando en estos flujos de envío para rentabilizar el tiempo. Después, entrar en las redes sociales. “Estamos haciendo una actividad muy insistente en redes sociales, pero el siguiente paso puede ser profesionalizar todo esto más” a través de las herramientas de Emailvision, especialmente en cuanto a la inteligencia de datos.

“Hay que tener presente que lo más importante en un mundo en que cada vez más hay más correos, hay más gente online, hacemos todo lo mismo, lo primero es escuchar”, concluyó María Teresa Moreira. A través de herramientas de targeting podemos escuchar, detectar a nuestros clientes y saber lo que le vamos a mandar ”para ir de un marketing online masivo a un marketing online más cualitativo y más one to one”.

 

Más del 60% de los usuarios de tarjetas ha dejado de comprar por internet por miedo a posibles fraudesAnteriorSigueinteMesa redonda #OMExpo 2012: "Si la idea no nace en digital, no tiene sentido"

Contenido patrocinado