Los pronósticos apuntan a un aumento del 4,9% en la inversión publicitaria a nivel global en 2015
La inversión publicitaria a nivel global crecerá hasta un 4,9% en 2015 hasta alcanzar los 545.000 millones de dólares gracias a la mejora experimentada en la economía mundial de acuerdo a los pronósticos realizados por ZenithOptimedia.
La agencia de medios propiedad de Publicis ha señalado que en lo referente a 2014 el gasto en publicidad bajará ligeramente del 5,1%. El informe sitúa a la publicidad móvil como el principal motor del crecimiento del gasto publicitario que representará el 51% del mismo entre el presente año y hasta 2017 registrando así un aumento medio del 38% cada año. Esto es consecuencia directa del crecimiento del número de dispositivos presentes en el mercado así como la innovación dentro de la tecnología publicitaria.
A pesar de este crecimiento es muy probable que el gasto en publicidad móvil represente en EEUU sólo el 6,2% aunque la pantalla digital se posiciona como conductor clave. La adopción de la compra programática también ha llevado a un crecimiento estimado del 26% en lo que se refiere a la pantalla digital que se espera que continúe creciendo paralelamente a la evolución tecnológica.
La debilidad tanto de la economía japonesa como la registrada en la zona euro ha frenado la inversión publicitaria a nivel mundial con un crecimiento anual del mercado de la publicidad en Japón del 3.2% que no se espera que mejore en los próximos años.
“La tecnología móvil está creando nuevas oportunidades para las marcas a la hora de construir relaciones con los consumidores mientras que la compra programática está haciendo que la comunicación de marca sea más barata y más eficaz” ha señalado Steve King, director ejecutivo de ZenithOptimedia Worldwide. “Los medios sociales ofrecen un buen ejemplo de cómo promocionarse de manera efectiva en las plataformas sociales y esperamos que el marketing móvil se desarrolle aún más aprendiendo de estos medios” ha afirmado.
Se espera que en 2016 se produzca un gasto mayor del 5,6% como consecuencia del torneo europeo de fútbol organizado por la UEFA, los Juegos Olímpicos y las elecciones presidenciales en EEUU. Las previsiones apuntan a un crecimiento ese mismo año del 0,8% en la Eurozona en comparación con la disminución del 2,9% registrada el pasado año.