líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

10 "ruidosas" palabras que definieron el marketing en 2015

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

marketingDurante los últimos doce meses hay palabras que les han salido (casi literalmente) por las orejas a los «marketeros».

Al marketing, una disciplina a la que le encanta colgarse del brazo de «palabros» y más «palabros», le pusieron la banda sonora en 2015 las 10 palabras que enumera a continuación iMedia Connection:

1. Programática
La publicidad programática ha sido por méritos propios una de las grandes protagonistas “marketeras” del año. No en vano, los “marketeros” invirtieron a manos llenas en esta fórmula publicitaria. 2015 se inició con muchos piropos dirigidos a la publicidad programática y concluye quizás con más críticas que halagos. El fraude y la ausencia de transparencia en torno a esta disciplina quitan cada vez más el sueño a los “marketeros”, a los que ha quedado claro que no todo es oro lo que reluce en la publicidad programática.

2. Nativa
La publicidad nativa se ha hecho en el último año tan omnipresente en el universo “marketero” que se ha desprendido quizás un tanto de su significado original. Al fin y al cabo, y operada como está en algunos casos por software, la publicidad nativa está siendo víctima de los mismos problemas que la que debería ser su antítesis: la publicidad display.

3. Snapchat
Snapchat fue en 2015 lo que Instagram fue en 2014. Durante los últimos doce meses los “marketeros” comenzaron por fin a tomarse en serio la que se ha convertido en la plataforma “marketera” de moda. Con un valor estimado de 16.000 millones de dólares, Snapchat es un peso pesado en la Web 2.0 que no conviene tomarse a broma.

4. Periscope
Las apps de vídeo en streaming, de las que Periscope y Meerkat son los máximos estandartes, pegaron muy fuerte en el último año y más lo harán en el transcurso de los próximos doce meses.

5. Uber
El auge de Uber, el paladín de la economía compartida, ha puesto en boga la democratización de los servicios. Y al calor de esa democratización de los servicios han surgido durante el último año muchísimas apps que toman prestada su filosofía a Uber.

6. Smartwatch
El año pasado hablábamos de “wearables” y no tanto de smartwatches. Pero desde que Google decidiera “asesinar” a las Google, el universo “wearable” ha sido engullido por los relojes inteligentes, donde cada vez más “marketeros” tienen posada la mirada.

7. UX
La UX o experiencia de usuario lleva haciendo ruido en el universo “marketero” desde hace varios años, pero en 2015 fue probablemente más atronadora que nunca. La experiencia de usuario no es ya un concepto vinculado única y exclusivamente a las compañías tecnológicas sino a las marcas en general. Toda marca que se precie está obligada a poner en mano de sus clientes experiencias de calidad.

8. Millennials
La Generación del Milenio y sus abultadas carteras continuaron poniendo los dientes largos a los “marketeros” durante el último año. De cara a 2016 deberán concentrarse no sólo en los “millennials” sino también en los que tienen todas las papeletas para convertirse en sus nuevos niños mimados: los “centennials”.

9. “Ad blocking”
El “ad blocking” ha generado miles y miles de titulares durante todo 2015, en particular durante la segunda mitad del año. Los internautas hacen cada vez mejores migas con los “ad blockers” y esa amistad ha sido uno de los mayores dolores de cabeza para los “marketeros” en el último año.

10. Orgullo
Durante los últimos doce meses hemos visto campañas cuyo principal condimento ha sido el orgullo, el orgullo de grupos habitualmente marginados como la comunidad LGBT o las mujeres (y sus complejos). Ahí están campañas como “Familias” de Coca-Cola o “Like A Girl” de Always.

http://www.youtube.com/watch?v=DOctwr5McJc

http://www.youtube.com/watch?v=VhB3l1gCz2E

 

Samsung pone la vista en Apple: el nuevo Galaxy S7 podría incorporar tecnología 3D TouchAnteriorSigueinteTwitter da la "victoria" al PP en las próximas elecciones del 20 de diciembre

Contenido patrocinado