8 tendencias que martillearán los oídos del branding y el marketing digital en 2016
Nadie duda ya a estas alturas de que el auge de los medios sociales y la popularidad que han ganado en los últimos tiempos las aplicaciones móviles han afectado a la forma en la que creamos y compartimos los contenidos. A este nuevo escenario se suma la modificación en los hábitos de los consumidores a la hora de interactuar con los mismos y la forma de medir el éxito (o fracaso) de nuestras propuestas.
Una fotografía a la que aún muchos se están acostumbrando pero que deberíamos tener más que asentada especialmente si tenemos en cuenta que el 2015 cuenta ya sus últimas horas y estamos a punto de dar la bienvenida al 2016. ¿Cuáles serán las tendencias en materia de branding y marketing digital que nos traerán los próximos 12 meses?
La respuesta nos llega de la mano de ragan.com que ha recopilado un total de ocho puntos que debemos interiorizar y tener en cuenta para que entremos con el pie correcto en el nuevo año que está a punto de comenzar.
1. Si habla de vídeo, ahora Facebook es el rey
Nadie duda ya de que los esfuerzos realizados por la red social para hacer cara a la plataforma de vídeo de Google están dando unos resultados más que satisfactorios que no harán sino incrementarse a lo largo del 2016.
2. Sólo tiene cinco segundos para captar la atención
Los estudios realizados por Analytics Research revelan que en el caso de la publicidad en vídeo móvil, si no es capaz de captar la atención del usuario en los primeros cinco segundos, su participación con el contenido se reduce drásticamente.
Da igual si se trata de contenidos de humor, drama o cualquier otro tipo. Centre sus esfuerzos en mostrar lo más importante durante esos cinco únicos segundos que la atención del usuario le está concediendo.
3. Aumentará la automatización del marketing
Las plataformas de marketing de automatización están madurando y cada vez se recoge una mayor cantidad de datos. Esto significa que los “marketeros” van a encontrarse con dificultades para convertir esos números en tácticas y aplicarlos a la toma de decisiones.
Por esta razón debemos tener claro en este nuevo año que las plataformas no son la solución sino que son la herramienta para tomar mejores decisiones.
4. La oportunidad de la economía colaborativa
Uber o Airbnb han sentado las bases de nuevos modelos de negocio que han demostrado que funcionan y a los que no les van a faltar imitadores.
5. La privacidad es la nueva piratería
La piratería y robo de datos se convertirán en las principales preocupaciones por lo que cada vez más empresas confiarán a otras compañías de software sus más ocultos y valiosos secretos ante el temor de ataques en la nube.
6. La tecnología B2B se verá afectada por las demandas B2C
Asistiremos a una reducción de la brecha entre lo que es considerado como correcto para el B2B y el B2C a través de la estandarización de los distintos dispositivos que utilicemos.
7. Su jefe puede ser un robot
La automatización en plataformas de marketing o la gestión de la relación con los clientes va en aumento por lo que puede que dentro de muy poco algunos “marketeros” descubran que su “jefe” es un robot. Esto nos sitúa ante un escenario en el que las organizaciones podrían tener problemas para identificar cuando necesitan la participación real de un ser humano y cuando no.
8. No es usted, es su teléfono
Las aplicaciones que funcionan con el GPS como es el caso de Waze o Google Maps permiten a los smartphones indicar la posición del usuario en todo momento a los “marketeros” que trabajarán para recompensar a los clientes que se encuentren cerca de sus locales.
Aquí entran en juego cupones de descuento o fidelización enviados a través del móvil que pueden convertirse en la nueva forma de aumentar las ventas de un negocio en sustitución de otros mecanismos más tradicionales.