9 previsiones que marcarán el ritmo de los social media durante el 2017
El correcto manejo de las redes sociales es un arte. Nos enfrentamos a un terreno en el que la velocidad y la inmediatez marcan el éxito o fracaso. Hablamos de unas plataformas que permiten la escucha activa de unos usuarios que demandan autenticidad y transparencia. Y, lo más importante, no perdonan una.
Una fotografía que observan al detalle cada vez más compañías y sus marcas. No basta con estar en las redes sociales. Hay que comprenderlas, entender los engranajes de estas precisas maquinarias que, en tiempo real, se han convertido en las grandes protagonistas de nuestras vidas.
¿Se ha dado cuenta de la importancia que juegan? Desde este medio lo comprendimos hace ya mucho tiempo y por eso queremos compartir una serie de predicciones efectuadas desde Inc. sobre qué puede pasar en estos entornos en el 2017.
1. Mayor interés de las marcas en el vídeo
Existe una gran diferencia entre asignar dinero para la publicidad en vídeo en Facebook que crear estos contenidos de la forma correcta. A la hora de distribuir ese presupuesto, la gran mayoría de las marcas destinan el 10% a la creación de contenido y el 90% restante a impulsarlo en las redes sociales.
En esta ocasión, el orden de los factores sí que altera el producto puesto que deberíamos invertir las variables que componen esta ecuación. Hecho del que las grandes marcas van a ser conscientes este 2017 y que animará a las más pequeñas a asumir grandes riesgos para estar a la altura.
2. Los vídeos harán peligrar el News Feed de Facebook
Basta con entrar a la red social de Mark Zuckerberg para darnos cuenta de que cada vez más todo es vídeo. Las marcas tienen que ser conscientes de que esta es la tendencia imperante y deberán adaptar la creación de sus contenidos al formato píldora, siempre aportando un valor.
De lo contrario nos encontraremos con vídeos con unas duraciones que lo único que harán será interrumpir la experiencia del usuario y alejar su atención de nuestra marca.
3. Más dinero en publicidad en redes sociales pero, ¿publicidad más eficaz?
Diversos estudios han llegado a una conclusión bastante similar (y alarmante): sólo el 3% de los CMOs considera que los medios sociales están contribuyendo notablemente al rendimiento de sus campañas.
Sin embargo, los anuncios en redes sociales pasarán de ocupar el 10% de los presupuestos al 20% en 2021. ¿No deberían aumentar gasto y rendimiento de forma paralela? El problema se encuentra en algo que ya hemos mencionado a lo largo de estas líneas: falta de conocimiento de las redes sociales.
Estas plataformas son herramientas en las que no basta con estar. Hay que dominarlas y parece que son las pequeñas marcas con escuetos presupuestos las que están optimizando de mejor forma las posibilidades que ofrecen.
4. Instagram y Snapchat tomarán caminos diferentes
Ambas redes sociales han avanzado por un camino similar con la implementación de algunas de sus últimas características. En el caso de Snapchat, ha querido dejar claro que es una app singular en la que la cámara desempeña un papel vital.
La suma de sus gafas promete interesantes novedades que obligarán además a Instagram a avanzar por otros derroteros. Y es que Snapchat ha aprendido a reinventarse de una forma bastante creativa para no ser visto como la versión independiente de Instagram.
5. Twitter podría desaparecer (al menos tal y como lo conocemos)
El 2016 no ha sido uno de los mejores años de Twitter. La red social continúa enfrentándose a su problema para hacer crecer su base de usuarios y, los rumores sobre su posible venta han marcado el 2016.
Twitter no va a desaparecer ya que es uno de los tradicionales en el mundo del social media. Pero necesita encontrar y focalizar un horizonte claro. ¿Serán las últimas propuestas de Jack Dorsey el revulsivo para que el pajarillo azul retome el vuelo?
6. El poder de LinkedIn
Estamos ante una de las redes sociales que peor interfaz y experiencia de usuario nos ofrecen. Al menos en comparación con el resto (si, sabemos que las comparaciones son odiosas pero necesarias en este caso).
Y es precisamente este aire anquilosado el que hará de LinkedIn en 2017 el referente de la gran masa que todavía existe de compañías y audiencias obsoletas (en términos de digitalización).
Sin olvidarnos por supuesto del revulsivo que ha supuesto la compra de la red social profesional por excelencia por parte de Microsoft.
7. Colaboraciones para crear contenidos
Ya hemos visto la importancia que juega la creación de contenidos a la hora de alcanzar el éxito en nuestras estrategias de social media. Pero si realmente estamos buscando llegar a más usuarios, tenemos que colaborar con aquellos que controlan estas plataformas.
Hablamos, como no podía ser de otro modo, de los influencers y youtubers. Unos profesionales que, bajo la bandera de la naturalidad y la autenticidad, cuentan con audiencias fidelizadas que pueden ayudarnos a ampliar segmentos de clientes. Los hay de todos los tipos y gustos así que trabaje con aquellos que mejor se identifiquen con su producto y valores.
8. Se aplaudirá el valor de la buena redacción
Escribir en las redes sociales no es nada sencillo. Nuestros mensajes pueden llegar en cuestión de segundos a decenas, miles e incluso millones de personas. A esta presión sumamos limitaciones de caracteres y la adición de imágenes y vídeos.
Elaborar los mensajes adecuados que conecten de forma natural con las audiencias es todo un arte. Y en 2017 por fin ese arte comenzará a ser valorado como se merece.
9. Todo será mobile
Aunque ya se trata de una realidad aún hay muchas marcas a las que les cuesta entenderlo. Al igual que sucedió este año en el 2017 todo será móvil.