El cine en España en el 2016: 100,27 millones de espectadores e incremento de la recaudación un 5%
Durante el 2016 un total de 100,27 millones de espectadores acudieron a las salas de cine de España. Una cifra que se traduce en un incremento del 6% respecto al año anterior que se traduce en una recaudación de 601,77 millones de euros (5% más que en 2015).
Unos datos bastante positivos desde la gran debacle que nuestro cine sufrió en 2013. Un sector que parece mantener una línea de recuperación asentada siendo el 2016 el tercer año consecutivo que las producciones españolas superan los 100 millones de euros en recaudación.
Estos datos, ofrecidos por la consultora comScore Spain, desvelan además que el precio medio de las entradas de cine ha descendido hasta los 6,01 euros desde los 6,07 euros registrados en 2015.
La película más vista del año ha sido Un monstruo viene a verme. La producción de Juan Antonio Bayona ha vendido 4,5 millones de entradas con una recaudación que supera los 26 millones de euros.
Por debajo han quedado Mascotas (21,3 millones de euros y 3,8 millones de espectadores), Buscando a Dory (17,6 millones de euros y 3,19 millones de espectadores), El libro de la selva (16,8 millones de euros y 2,99 millones de espectadores) y El renacido (14,2 millones de euros y 2,19 millones de espectadores).
Dentro del Top 10 encontramos otra película patria: Palmeras en la nieve que durante el 2016 registró una actividad de 12,17 millones de euros y 1,88 millones de espectadores (octavo puesto).
“Más importante que unas cifras puntuales excepcionalmente altas o ridículamente bajas, es la normalidad. Y todo parece indicar que ahí se ha instalado la producción española”, expresa Arturo Guillén de comScore.
“Lo ideal es que la cuota de mercado (el porcentaje de recaudación) se mueva sobre el 20% y que la cifra total no descienda por debajo de los 100 millones. Y en esas está desde 2014”, añade.
El cine español ha vuelto a superar la barrera de los 100 millones de euros. En número de espectadores el 2016 se ha despedido con 18,14 millones de personas que han apostado por el cine patrio.
Las películas españolas han recaudado más de 109 millones de euros (cinco más que en 2015) con una cuota de pantalla del 18,1 (19% en 2015).
Tal y como recogen desde el diario El Mundo, desde 2011 cinco producciones se han situado entre las más vistas. Algunas de ellas con cifras récord con Torrente 4 o Lo imposible.
“Lo relevante es que ha habido sitio para todos. Al lado de las grandes hay citas de producción medio o pequeña que también han encontrado su hueco. Ha sido un buen año que debería servir de ejemplo”, argumenta José Antonio Félez, responsable de El hombre de las mil caras, película de Alberto Rodríguez que se sitúa como la octava película española más vista.
Cerramos este repaso al cine en 2016 señalando que sábado, miércoles y domingo son los días de mayor afluencia, con Madrid (19,9%), Barcelona (14%) y Valencia (5,8%) fueron las provincias con mayor número de espectadores.