líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estrategias para enamorar a los centennials

4 claves para conquistar a la generación Z este 2020

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Expertos en marketing ofrecen su opinión y detallan las estrategias que utilizarán de cara a conquistar a los centennials durante el año 2020.

centennials

Durante el pasado año los estudios y noticias relacionadas con los centennials crecieron de manera exponencial, con el objetivo de analizar su comportamiento, gustos y motivaciones de cara a comprender a la generación Z y su papel fundamental en la sociedad y en las estrategias de las marcas.

Con el ánimo de encontrar las bases que unen a esta generación, Adweek ha reunido las opiniones de varios expertos en marketing y las estrategias que utilizarán de cara a conquistar a los centennials durante el año 2020.

La generación Z quiere comprometerse con las marcas

En primer lugar, el medio recoge los apuntes de June Sauvaget, responsable global de marketing de consumo y productos de Spotify, quien destaca que los centennials están «acostumbrados a consumir mucha información a la vez, son expertos en tecnología y sospechan de la publicidad». Además, se detiene en su búsqueda de la autenticidad y de marcas socialmente reponsables.

«Las marcas deben comprender que generar confianza con este público significa algo completamente diferente al anterior», asegura. La generación Z es, además, muy consciente de la amenaza que suponen los problemas con la privacidad y los datos.

Poniendo el foco en las plataformas sociales como algo crucial para que esta audiencia interactúe, asegura que ofrecen «una salida para la autoexpresión». Las marcas deberán trabajar en un contenido de valor para generar interacción entre los centennials.

La autenticidad es primordial

No es un secreto que la autenticidad es un pilar fundamental para esta generación, y más cuando se trata de un año electoral en el que la transparencia y la conciencia social de las marcas se torna crucial. Según Jessica Klodnicki, CMO de Skullcandy, los centennials «comprarán marcas que demuestren un propósito mayor».

La especialista en marketing asegura que las marcas deben ser implacables en torno a la creación de contenido, tanto en calidad como en cantidad: «Tendremos que ser implacables en la calidad con respecto a cómo los consumidores se relacionan y se conectan con nuestro contenido. Cuando se trata de cantidad, no puedes dormirte en los laureles como marca. En el momento en que publicas, tu contenido ya es viejo».

«No hay una manera mejor de atacar a los hombres jóvenes que a través del gaming»

Respetar al consumidor

«Más que nunca, una marca necesita respetar al consumidor y respetar cómo quiere que se le hable», enfatiza Lee Trink, CEO de FaZe Clan.

El experto se centra en el universo del gaming, fundamental para las marcas que quieren “echar el guante” al público masculino joven. «No hay una manera mejor de atacar a los hombres jóvenes que a través del juego», afirma.

Ser abierto con ellos y educar a los centennials

Por último, Adweek recoge la opinión de Naj Tyler, vicepresidente de marketing de Viola, compañía que produce productos hechos a base de cannabis. Tyler pone el foco en educar a sus consumidores en 2020, recordando que el consumidor más joven que podría consumir cannabis legalmente habrá nacido en 1999.

«Creo que la Generación Z está muy intrigada en conocer el proceso. Mostrar el proceso de esa creación ayudará a educar y llevar a los consumidores a comprar», explica.

 

El gasto de los españoles en Navidad será de 564 euros según FintonicAnteriorSigueinteUn anuncio que se convierte en papel de regalo, la nueva iniciativa de Holaluz para ayudar a salvar los árboles

Contenido patrocinado