El contenido en 2020
El universo del contenido en 2020: ¿se harán realidad estas 3 predicciones?
Adam Singolda, fundador y CEO de Taboola, detalla 3 panoramas que veremos este recién estrenado año y que atañen a grandes empresas como Netflix o Apple.
El último trimestre del año ha venido cargado de informes que dan carpetazo a 2019 y estimaciones sobre lo que deparará a la industria del marketing, la publicidad y el mundo de los negocios el nuevo año.
Ahora que 2020 ha dado su pistoletazo de salida, las predicciones continúan. Eso sí, cada vez más precisas y probables.
Lo que sí parece indudable es que la tecnología jugará un papel fundamental en los cambios que se produzcan tanto en las grandes compañías como en la vida cotidiana de las personas.
Adam Singolda, fundador y CEO de Taboola, se ha atrevido a poner sobre la mesa 3 cambios que podemos esperar en 2020 y que recoge Adweek:
1. Netflix comenzará a incluir anuncios
Singolda cree firmemente que el gigante del streaming entrará por fin en el negocio publicitario.
2019 ha sido un año de transformación para los servicios de streaming y, aunque Netflix haya reinado a sus anchas durante un tiempo, la llegada de Disney+ y Apple TV+ o el fortalecimiento de Amazon, que es ya la tercera compañía publicitaria más grande de Estados Unidos, mantiene en alerta a la plataforma de contenido. Disney, por su parte, ofrece un paquete con Disney+, Hulu y ESPN, que incluirá el nivel estándar de Hulu con publicidad, recuerda.
Todo parece indicar que el destino de Netflix pasará por las garras de la publicidad, según afirma el experto.
2. Apple vivirá un fracaso con iTunes en otros televisores
«El mayor conflicto de Apple es traer la magia que todos amamos usar en el reino de Apple fuera de sus paredes al asociarse con otros», asegura Singolda, quien afirma que, para que la compañía de la manzana tenga éxito en su estrategia de servicios, debe «ser omnipresente y ofrecer su contenido en todas partes«.
El CEO de Taboola tienen dudas respecto al éxito que tendrá Apple asociándose con Samsung y ofreciendo contenido a a través de iTunes. «Este será el año en el que tendremos que ver a Apple evolucionar en una nueva compañía culturalmente bajo el liderazgo de Eddy (Cue) o fracasar en este nuevo mundo de servicios al que todos nos dirigimos», indica.
3. Los dispositivos físicos ayudarán a salvar el periodismo
El tercer punto en el que se detiene Singolda es en las noticias como un servicio que ha tomado impulso en 2019 y que continuará en auge este año recién estrenado gracias a plataformas como Fire TV, Roku o Amazon, que lanzó un agregador de noticias para sus 37 millones de usuarios activos. Por otro lado, recuerda que Samsung vende aproximadamente 700 millones de dispositivos al año, creando «una oportunidad masiva para mostrar noticias que son importantes para los consumidores».
«La oportunidad para el mundo físico de salvar colectivamente el periodismo es enorme, y veremos mucho más en 2020», añade.
El éxito lo obtendrán, entonces, las plataformas y dispositivos que ofrecen periodismo de calidad y contenido en video de manera segura para la marca o dirigen el tráfico a los sitios de los editores o a las aplicaciones OTT otorgando más control a los publishers.
Las empresas deberán, finaliza, salir de su zona de confort y «evolucionar más allá de sus enfoques tradicionales» a través de asociaciones no convencionales y nuevos tipos de modelos de negocio.