líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Según la compañía masvoz

La voz será la protagonista de las tendencias tecnológicas de 2020

Redacción

Escrito por Redacción

La voz se consolidará como una herramienta de control sobre la tecnología que irá mucho más allá de la interactuación con los asistentes virtuales y que se integrará en nuestra relación diaria con la tecnología

asistente-voz-tecnología

La tecnología evoluciona cada día más y cada vez más rápido, y en multitud de formas que ni siquiera podíamos imaginar hace unos años. Hoy por hoy, es posible interactuar con diversos dispositivos incluso sin tener que entrar en contacto con ellos, gracias al reconocimiento por voz. Una tecnología que ocupa poco a poco un lugar privilegiado en nuestra vida cotidiana, tal y como señala Google, que especifica que 1 de cada 5 búsquedas que se realizan en internet son formuladas utilizando la voz en la actualidad.

Sin embargo, las búsquedas son una de las muchas maneras en las que podemos utilizar la voz para interactuar con la tecnología. A lo largo de 2019, hemos ido descubriendo diferentes situaciones que propiciaban el uso de los asistentes como Alexa o Siri en el ámbito cotidiano. En la actualidad, estos asistentes virtuales por voz sirven para seleccionar música, reproducir vídeo, establecer alarmas, y obedecer en definitiva cualquier comando que realicemos en voz alta. De hecho, más del 70% de los usuarios ya afirman utilizar en mayor o menos medida estos asistentes en su vida diaria, según datos de la consultora Strategy Analytics.

Por todo ello, a raíz de la consolidación de la relación entre tecnología y voz, masvoz ha querido analizar las diferentes aplicaciones en el uso de la voz que serán tendencia en 2020.

Búsqueda por voz. Esta funcionalidad continuará extendiéndose con el inicio de la nueva década. Tanto es así que las estimaciones señalan que, para 2020, la mitad de las búsquedas en internet se harán a través de la voz. Para las empresas, este fenómeno implica que las marcas tendrán que adaptar sus estrategias SEO para optimizar los resultados que obtengan por búsquedas de voz o VEO.

Apps con interfaz de voz (VUI). De igual forma, como sucede con el reconocimiento dactilar o facial, los desarrolladores de apps incorporarán el reconocimiento de voz para interactuar con las aplicaciones de manera constante. Esta funcionalidad puede servir para transcripciones de texto, por ejemplo, o para realizar acciones dentro de la app. Al tratarse de una forma de interacción más natural, el reto sólo recaerá en conseguir que la respuesta de los dispositivos también sea natural y no parezca forzada o impostada.

Interactuar con objetos. Más allá de los asistentes, existe todo un universo de productos y objetos que podrían añadir el control por voz a sus mecanismos, y que estarán diseñados para interactuar con las personas. Amazon sentó ya el pasado año un precedente llamativo, al estrenar una gama de productos que integraban su asistente Alexa. Entre ellos, podemos encontrar un microondas, un reloj de pared y hasta un dispositivo para el coche. Muchos sectores están apostando por la voz, además, para atraer a un público que ya nace rodeado de tecnología.

Pago por voz. En un contexto en el que los pagos, gracias al móvil, son instantáneos incluso entre particulares, el método de pago por voz se hará popular como complemento a los actuales medios de pago. Gracias a la biometría de voz y al alto nivel de seguridad que ofrece esta tecnología, 2020 será el año en que comience a expandirse. Pasaremos de la huella dactilar o el reconocimiento facial, como ya hemos dicho, a la “huella vocal” como identificador único y personal del usuario. Atrás quedarán las claves PIN y los demás sistemas de seguridad, garantizada gracias al análisis de la pronunciación, frecuencia y velocidad de la voz, además de rasgos físicos que tenemos al hablar, que servirán para crear dicha huella.

“Si 2019 ha sido el año de los asistentes virtuales en el hogar, 2020 traerá nuevos procesadores y chips que serán capaces de captar el lenguaje natural y reconocer sonidos en ambientes ruidosos, lo que impulsará esta tecnología.” afirma Santi Vernet, CCO de masvoz. “La voz es la forma natural de comunicarnos, por lo que la inversión de las empresas por este medio seguirá en alza”.

 

7 de cada 10 españolas regalará cosmética estas navidadesAnteriorSigueinteMuerde la Pasta hace felices a más de 100.000 niños

Contenido patrocinado